Vivir en Zamora capital es más de un 11% más asequible que la media nacional. De hecho, la ciudad es la tercera en la que el coste de vida resulta más económico y rentable en base al análisis de una serie de productos y categorías consideradas básicas. De esta manera se sitúa tan sólo por detrás de Lugo -que se posiciona como la opción más económica con un 17,44% por debajo de la media de España- y Palencia - con un -13,85%-.
El coste de la vida en San Sebastián es un 33,44% más alto que la media nacional, lo que convierte a la ciudad en la capital más cara del país, seguida de Barcelona (+26,76% sobre la media) y Madrid (+16,18%). Son algunas de las conclusiones del índice elaborado por la web del ahorro Kelisto.es que incluye un análisis que tiene en cuenta gastos en materia de vivienda (compra y alquiler), impuestos (IBI, impuesto de circulación y tasa de basuras), facturas del hogar (seguro de hogar, de coche, luz y gas), transporte público y privado (precio del billete sencillo de autobús, de los taxis y de la gasolina), compra (cesta de la compra, coste de una barra de pan y de un litro de leche) y ocio (precio de una entrada de cine y de una jarra de cerveza).
Vivir es más rentable en Zamora, también a la hora de adquirir una vivienda donde la ciudad obtiene el mejor precio de media más ventajoso de todo el país. Un inmueble de 90 metros cuadrados se sitúa en los 114.880 euros, un 37,5% por debajo de la media nacional y seguida por Jaén donde la compra de un piso de similares características saldría por unos 115.290 euros.
Por su parte, San Sebastián, Barcelona y Madrid son las capitales más caras para comprar un inmueble. En estas ciudades, un piso de 90 metros cuadrados vale entre 387.000 y 511.000 euros de media, frente a los 183.621 euros del promedio nacional.
En el caso de la opción de alquiler, ello supone un abono medio de 540 euros mensuales en el caso de Zamora, un precio también considerado de los más económicos e igualado por Lugo, Teruel, Cáceres, Ourense y Ciudad Real. Supone un 38,6% menos frente a opciones que se disparan hasta los 1.800 euros de media en el caso de Barcelona o los 1.620 de Madrid.
El estudio destaca un dato curioso y es la coincidencia entre opciones más baratas con algunas de las capitales menos pobladas del país. Es el caso de Teruel siendo la que cuenta con un menor censo y que es además la octava más económica del ranking. Esta misma coincidencia -formar parte del top 10 de ciudades más baratas y del top 10 de ciudades menos pobladas- se da en Huesca (séptima más barata y cuarta menos poblada), Ávila (quinta más barata y sexta menos poblada), Zamora (tercera más barata y séptima menos poblada) y Palencia (segunda más barata y novena menos poblada).