La asociación Zamora con el Sáhara ha celebrado esta mañana una comida solidaria en el día que cumplen 17 años de existencia.
El evento ha comenzado con la proyección de un pequeño documental donde se recogen las actividades realizadas por la asociación, seguida de la comida y una rifa de productos típicos, en la que todo lo recaudado se destinará al proyecto "Vacaciones en paz".
Según explican la presidenta de la asociación, Inés Prieto, las últimas inundaciones provocaron que las infraestructuras levantadas en los últimos años fueran destruidas siendo "un bajón importante para las asociaciones porque ahora tienen que empezar casi desde cero".
Por su parte, el delegado en Castilla y León de la RASD (República Árabe Saharaui Democrática), el historiador y diplomático Emboirik Ahmed Omar, considera que Zamora está cooperando "muy bien" sobre todo en la sensibilización de la población pero hace falta "sostenibilidad" que se traduciría en mejorar la educación, la sanidad o el abastecimiento de alimentos. Y sobre "Vacaciones en paz" opina que "es un proyecto muy bonito porque no es solo un proyecto de ayuda humanitaria. Es un acercamiento mutuo de familias de la Comunidad y familias saharuis. Es dar cara a una necesidad".
Para él, la solución está en la cuestión política. "El Gobierno marroquí no ha madurado todavía la posibilidad de cooperación con la ONU y con nosotros". Además, cree que el ataque al Secretario General de la ONU "es fruto de la desesperación". Por otro lado, cree que el convenio que la UE ha firmado con Turquía "está bordando la ilegalidad". "Es necesario tratar de otra forma la situación de los refugiados de Medio Oriente y buscar otra solución", ha afirmado.