Las últimas cifras publicadas por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) revelan importantes disparidades en las pensiones entre las provincias de Castilla y León. A pesar del aumento registrado en el último año, Zamora continúa posicionándose como una de las provincias con la pensión media más baja de la región.
En agosto, la pensión media en Castilla y León alcanzó los 1.256,18 euros, una cifra prácticamente idéntica a la media nacional de 1.256,7 euros. Este dato representa un incremento del 5,25% en la Comunidad en comparación con el mismo periodo del año anterior, ligeramente superior al aumento del 5,11% registrado a nivel nacional. Sin embargo, dentro de la propia región, las diferencias entre provincias son notables.
Valladolid lidera el ranking provincial con una pensión media de 1.380,78 euros, seguida por Burgos con 1.350,46 euros. Palencia, León, Soria y Segovia también superan los 1.200 euros de media. En contraste, Zamora se sitúa en la parte baja de la tabla con una pensión media de tan solo 1.073,03 euros, lo que la coloca por debajo de la mayoría de las provincias de la región y más de 180 euros por debajo de Valladolid.
El número total de pensiones en Castilla y León es de 626.325, con León a la cabeza en cuanto a volumen, con 140.329 pensiones, seguida por Valladolid (121.610) y Burgos (93.443). En este aspecto, Zamora también se encuentra en una posición intermedia con 47.647 pensiones.
Estas cifras reflejan no solo la realidad económica de las personas mayores en Zamora, sino también la estructura demográfica y laboral de la provincia, históricamente marcada por una población envejecida y un tejido productivo menos dinámico en comparación con otras zonas de Castilla y León. La baja pensión media en Zamora podría estar vinculada a carreras laborales más cortas o menos remuneradas, lo que se traduce en prestaciones más bajas al llegar a la jubilación.
A nivel nacional, las diferencias entre comunidades autónomas también son evidentes. El País Vasco, con una pensión media de 1.553,88 euros, encabeza la lista, seguido de cerca por Asturias y Madrid, con 1.466,98 euros y 1.460,86 euros, respectivamente. En el otro extremo, Extremadura y Galicia registran las pensiones medias más bajas del país, con 1.056,13 euros y 1.076,72 euros.
En cuanto al reparto de la nómina mensual de prestaciones contributivas en agosto, que ascendió a 12.828,7 millones de euros, la mayor parte corresponde a pensiones de jubilación, que representan el 73,1% del total, seguidas de las pensiones de viudedad, incapacidad permanente, orfandad y en favor de familiares.