La concentración motera de Sanabria cierra su edición más multitudinaria con un mensaje de unión

La XXXI Concentración Internacional de Motos Lago de Sanabria cerró este domingo una edición marcada por el rugido solidario de más de 15.000 asitentes 
La concentración motera de Sanabria cierra su edición más multitudinaria
photo_camera La concentración motera de Sanabria cierra su edición más multitudinaria

La XXXI Concentración Internacional de Motos Lago de Sanabria cerró este domingo una edición marcada por el rugido solidario de más de 15000 asistentes más de 5.000 motos que, durante tres días, llenaron la comarca con rutas, exhibiciones, música y reivindicación. El acto de entrega de premios, celebrado con la presencia del presidente de la Diputación de Zamora, Javier Faúndez, y del vicepresidente segundo y diputado por Sanabria-La Carballeda, Ramiro Silva, puso el broche a un encuentro que ha vuelto a consolidar a la comarca como uno de los referentes nacionales del mundo motero.

Del 11 al 13 de julio, Galende se convirtió en epicentro de la pasión por las dos ruedas, en una cita que no solo dinamiza la economía local y proyecta Sanabria a nivel internacional, sino que en esta ocasión también sumó un mensaje de justicia territorial: “Yo paro para que pare el tren”.

Esa fue la consigna que ondeó en los 1.500 banderines distribuidos por la organización, una llamada de atención para reclamar la recuperación de las paradas del tren de alta velocidad en la estación de Otero de Sanabria, en funcionamiento pero sin servicio de viajeros desde hace meses. Bajo esta consigna, la concentración convirtió su carácter festivo en una plataforma de reivindicación.

“El tren es un derecho, no un privilegio”, recordó Faúndez en el acto de clausura, donde también subrayó que “Sanabria no puede quedarse atrás”, en alusión al retroceso que supondría la pérdida definitiva del servicio ferroviario en la comarca. Una postura compartida por las entidades organizadoras y por cientos de participantes llegados desde distintos puntos del país.

El evento ha sido posible gracias a la implicación del Moto Club Motossanabria, el Ayuntamiento de Galende y otras entidades colaboradoras como la JCYL y la Diputación de Zamora que han contribuido a mantener viva una cita que aúna turismo, motor y compromiso con el territorio.

Comentarios