Zamora se prepara para vivir una de sus noches más especiales con la primera edición de la 'Noche Blanca del Románico', una velada que busca poner en valor el vasto patrimonio artístico de la ciudad, acompañado de una rica oferta musical y cultural. El evento se celebrará este fin de semana, desde las 20:30 hasta las 02:00, y contará con actuaciones en distintos monumentos emblemáticos de la ciudad.
Durante la rueda de prensa de presentación, se destacó la relevancia del patrimonio románico de Zamora, ciudad que alberga la mayor concentración de monumentos románicos del mundo. La iniciativa sigue la estela de otras 'Noches Blancas' celebradas en importantes ciudades europeas y nacionales, como Madrid o la vecina Toro, y busca ser un referente cultural en la región.
El Obispado de Zamora y la Fundación Zamorarte, responsables de la gestión de gran parte de los monumentos que participarán en el evento, colaboran estrechamente en esta cita cultural. Juan Carlos López, presidente de la Fundación, subrayó la importancia de iniciativas como esta para salvaguardar y promover el patrimonio religioso, un objetivo central de la Fundación, que también ha anunciado el inicio de un curso universitario en el centro de los Agustinos de Valladolid.
La 'Noche Blanca del Románico' ofrecerá un variado programa musical, con conciertos distribuidos por toda la ciudad. Entre las actuaciones más destacadas figuran Su Arma en la iglesia de Santiago el Viejo, Jack el Berry en la calle Balborraz, y la banda de música de Zamora en la iglesia de San Isidoro y la iglesia de La Madalena. Además, Serena Mancera y Silvia Reguera presentarán su espectáculo 'Bailo lo que las piedras cantan' en el Castillo de Zamora, mientras que Cristina Len cerrará la noche en la plaza de Santa Lucía.
El evento no solo busca atraer a los turistas, sino también a los zamoranos, para que redescubran su ciudad caminando entre sus calles y "templos", todo al son de la música. Los conciertos, con inicio cada 15 o 30 minutos, permitirán a los asistentes moverse por los distintos escenarios, explorando rincones únicos de la ciudad.
"Estamos creando actividad, y eso es lo que nuestros vecinos demandan", afirmó Gago, refiriéndose a la gran cantidad de eventos que están llenando el mes de septiembre en Zamora, como el mercado Fromago y el concierto de La Oreja de Van Gogh, entre otros.
A pesar de las posibles inclemencias meteorológicas, los organizadores han mostrado optimismo. "Esperamos que el tiempo nos permita disfrutar de esta noche especial", señalaron, aunque añadieron que, en caso de lluvia, los conciertos previstos en interiores, como en iglesias o las Aceñas de Olivares, se mantendrán.