Uno de cada trece niñ@s en España nacen de forma prematura

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el año pasado y por primera vez, las complicaciones resultantes del parto prematuro fueron la primera causa de muerte en niños. Cada año nacen más de 15 millones de bebés prematuros, lo que supone uno de cada 10 nacimientos en el mundo. En España es uno de cada 13 los bebés que nacen de forma prematura. El número de niños nacidos antes de la semana 37 ha aumentado por encima del 35% en estos últimos 20 años. España es uno de los países europeos con mayor tasa de nacimientos pretérmino.

Realmente no hay causas concretas, pero las técnicas de reproducción asistida, los partos múltiples, el estrés laboral, los problemas de salud en la madre y el retraso de la maternidad que se sigue alargando son agravantes de este problema que también aumenta la tasa de mortalidad y los problemas de los bebés posparto. En los países del tercer mundo y en los menos desarrollados, la prematuridad es debida a la falta de seguimiento médico y en muchos casos también es debida a la desnutrición materna, durante el embarazo, el parto y el posparto las embarazadas no tienen control gestacional y eso empeora las cifras. Uno de cada 10 niños nace de forma prematura en el mundo.

Los niñ@s prematuros son mucho más vulnerables ante las infecciones respiratorias, tres de cada cuatro ingresos hospitalarios de neonatos o bebés prematuros son debidas a este tipo de nacimiento según la Sociedad Española de Neonatología (SENeo). Las mayores complicaciones y el mayor riesgo ante este tipo de nacimientos son: la parálisis cerebral, déficits sensoriales, enfermedades crónicas o infecciones respiratorias agudas, especialmente la bronquiolitis causada por el Virus Respiratorio Sincitial (VRS), esta enfermedad que afecta a 100.000 menores de 2 años durante el año, llegando a ingresar en las Unidades de Cuidados Intensivos Neonatales, hasta un 20% de los prematuros nacidos entre las 33-35 semanas.

Según APREM: ser padre o madre de un niño prematuro es una gran carrera de obstáculos que se inicia desde el primer minuto de vida de nuestros hijos. Seguro que muchas veces habéis sentido miedo, ansiedad, angustia, soledad, preocupación o tristeza ante las situaciones que plantea cada nuevo día.: «es muy importante informar a los padres de bebés prematuros sobre las medidas preventivas para evitar cualquier tipo de virus, especialmente en esta época del año, cuando tienen un mayor riesgo de contraer infecciones respiratorias, como la bronquiolitis, por el descenso de las temperaturas», afirma Cristina Maroto Centeno, presidenta de la asociación.

AEPREM es una asociación sin ánimo de lucro y de ámbito nacional fundada en 1999, cuyo objetivo principal es, por una parte, escuchar, apoyar e informar a las familias de niños prematuros y, por otra, transmitir esperanza, convencer de que no hay que desesperar nunca, que resulta mucho más útil tener confianza en que todo va a salir bien, aunque a veces no lo parezca.

Comentarios