Las trabajadoras de limpieza de edificios y locales de Zamora celebran el acuerdo por el que alcanzarán el SMI a finales de 2026

Las dos asambleas de trabajadoras han aprobado por unanimidad el preacuerdo alcanzado tras más de cuatro horas de reunión entre los sindicatos CCOO y UGT y empresarios gracias a la mediación del SERLA
Verónica Huerga Gíria, Responsable de Hábitat CCOO Zamora y Sonia Álvarez Ratón,
Responsable del Sector de UGT Zamora
photo_camera Verónica Huerga Gíria, Responsable de Hábitat CCOO Zamora y Sonia Álvarez Ratón, Responsable del Sector de UGT Zamora

Hay acuerdo. La mediación del SERLA ha permitido finalmente que el preacuerdo alcanzado entre los sindicatos y empresarios se consolide permitiendo así a las trabajadoras del sector de Limpieza de Edificios y Locales mejorar su convenio para alcanzar el Salario Mínimo Interprofesional a finales del año 2026.

De esta manera se pone fin a un conflicto que se ha extendido más de un año en el tiempo y por el que se convocó una protesta a las puertas de la patronal con amenaza de huelga que, finalmente, no llegará a consumarse tras ver las trabajadoras cumplidas sus principales reivindicaciones. 

El acuerdo aprobado contempla subidas del 3% para 2023 incluyendo el pago con carácter retroactivo desde el 1 de enero y que se irá incrementando en los años sucesivos de aquí a tres años. Así, en 2024 se incrementará en un 3,6% que pasará al 4,1% al año siguiente y que concluirá en 2026 con una subida del 4,5%. De esta manera se llegaría "en tablas" al Salario Mínimo Interprofesional fijado por el Gobierno a inicios de este año, con lo que sólo al final del convenio las trabajadoras obtendrían 1.080,29 euros, mínimamente superior, en el caso de la categoría más baja de limpiadora. 

Unas condiciones que las dos asambleas de trabajadores celebradas durante este martes a las 10:30 y 17:00 horas han aprobado por unanimidad y que viene a cerrar unas tediosas negociaciones que abocaron a la ruptura de la Mesa de Negociación tras un año de no alcanzar un acuerdo "de mínimos" satisfactorio para el sector. 

En cuanto al año 2022  no se prevén compensaciones y se quedará en el 0%, algo que desde CCOO y UGT "ya dábamos por perdido" tal y como han confirmado los propios sindicatos. Así lo han confirmado a ZAMORA NEWS. 

A su vez, la antigüedad queda cuantificada, lo que implica que durante la vigencia del convenio se quedará en el 34,75 euros el trienio para 2022 y 2023 -sin cambios con lo estipulado en el anterior convenio-, si bien de cara a 2024 en adelante sí subirá a 36 euros el trienio. Al tiempo, se reactivará la antigüedad sin estar cuantificada el 1 de enero de 2027. 

Otra de las novedades afecta a las condiciones por trabajo durante la nocturnidad. Así, se establece que la nocturnidad será del 25% del salario base a partir del 1 de enero de 2023, bajando el 0,5%, algo que en opinión de los sindicatos ha sido la mejor de las soluciones ya que la apuesta de la patronal pasaba por cuantificarla. 

Una negociación que se sitúa un 0,3% de lo inicialmente propuesto por los sindicatos que apostaban por un incremento del 15,5% a cuatro años, si bien finalmente se ha quedado en el 15,2%. "Estamos contentos", tal y como ha expresado Sonia Álvarez Ratón, Responsable del Sector de UGT Zamora, una de las encargadas de llevar la negociación del convenio junto a Verónica Huerga Gíria, Responsable de Hábitat CCOO Zamora. 

En cuanto al resto del convenio habrá artículos que se adaptarán a la legislación vigente al estar obsoletos. 

Comentarios