La Asociación AZAYCA ha organizado una campaña con motivo del Día Mundial del Cáncer de Pulmón en la Plaza de la Constitución, centrada en la prevención de esta enfermedad y en la concienciación sobre los factores de riesgo, especialmente el hábito tabáquico.
La presidenta de AZAYCA, Pilar de la Higuera, destacó la importancia de la jornada y agradeció la presencia de autoridades y expertos, incluyendo al Jefe del Servicio de Sanidad, José Casto Cañibano, y al doctor Julio Mata, especialista en deshabituación tabáquica y médico de familia con amplia experiencia en programas para dejar de fumar. También asistieron representantes de la Guardia Civil y concejales del Ayuntamiento.
Pilar de la Higuera recordó que el cáncer de pulmón es uno de los más frecuentes y con alta incidencia en España, ocupando el tercer puesto tras el cáncer de colon y el de mama en mujeres, y el de próstata en hombres. “El 90% de los casos están relacionados con el tabaco, un factor claramente evitable”, afirmó, señalando además la importancia de la contaminación atmosférica y otros riesgos ambientales.
El doctor Julio Mata aportó datos contundentes: en España, cada año se diagnostican más de 30.000 casos de cáncer de pulmón, de los cuales más de 20.000 afectan a hombres y más de 10.000 a mujeres. Subrayó que el tabaquismo sigue siendo la primera causa de muerte evitable en el mundo desarrollado y alertó sobre el vapeo entre jóvenes, que puede ser tan dañino como fumar 20 cigarrillos al día, provocando enfermedades respiratorias graves a medio y largo plazo.
AZAYCA también puso el foco en la prevención y apoyo a los fumadores, ofreciendo programas educativos en centros escolares y atención a personas que quieran dejar de fumar. Además, la asociación proporciona asistencia a pacientes de cáncer de pulmón, incluyendo fisioterapia respiratoria antes y después de posibles intervenciones quirúrgicas, con el objetivo de mejorar su capacidad pulmonar y calidad de vida.
“Un diagnóstico precoz salva vidas, y por eso insistimos en la detección temprana de síntomas como tos persistente, dificultad para respirar o pérdida de peso inexplicable”, añadió Pilar de la Higuera. El doctor Mata concluyó que, aunque la supervivencia sigue siendo limitada —el 15% de los pacientes sobrevive cinco años tras el diagnóstico—, los avances en terapias han incrementado las posibilidades de éxito en algunos tipos de cáncer de pulmón.