El relevo generacional en el campo, eje central de la jornada de jóvenes agricultores de COAG en Zamora

La jornada continuará el 5 de octubre con una visita a la explotación ganadera de ovino de Ángeles Santos en Fariza, donde los jóvenes participantes podrán observar un modelo de producción ecológica
Andoni García, Ángeles Santos y  Lorenzo Rivera,
photo_camera Andoni García, Ángeles Santos y Lorenzo Rivera,

COAG (Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos) ha dado inicio a una jornada bajo el título “Historia y Evolución del Sindicalismo Agrario” en Zamora, dirigida a jóvenes agricultores que buscan adquirir conocimientos sobre sindicalismo y la realidad del sector agrario. La jornada cuenta con la participación de Andoni García, miembro de la Comisión Ejecutiva Nacional, Lorenzo Rivera, coordinador provincial de COAG, y Miguel Blanco, quienes ofrecerán sus conocimientos y experiencias sobre el funcionamiento de las organizaciones agrarias.

Durante el encuentro, se resaltará la importancia de la formación en valores éticos, morales y sindicales, necesarios para enfrentar los desafíos que plantea la agricultura moderna. Además, se destacó la necesidad de un relevo generacional en el sector, ante un contexto en el que muchos agricultores están próximos a la jubilación y el acceso de los jóvenes a la actividad agrícola es complicado debido a los problemas de acceso a la tierra y las dificultades económicas.

La jornada continuará el 5 de octubre con una visita a la explotación ganadera de ovino de Ángeles Santos en Fariza, donde los jóvenes participantes podrán observar un modelo de producción ecológica. Este tipo de encuentros tiene como objetivo no solo proporcionar conocimientos técnicos, sino también generar debate sobre los problemas que enfrentan los jóvenes en el campo y cómo abordarlos desde una perspectiva sindical.

COAG subrayó la importancia de continuar reivindicando el papel de los agricultores frente a la globalización del mercado y las políticas agrarias, tanto a nivel estatal como europeo, que muchas veces perjudican a los pequeños y medianos productores. El encuentro también forma parte del proyecto Escuela de Acción Campesina, una iniciativa en colaboración con otras organizaciones como Mundubat y la Cátedra de Agroecología de la Universidad de Córdoba, que busca formar a jóvenes para que lideren en el ámbito agrario.

Los jóvenes asistentes tendrán la oportunidad de debatir sobre el futuro del sector y explorar alternativas sostenibles para la agricultura y la ganadería, enfrentando así los desafíos del mercado global con herramientas sindicales y conocimientos técnicos sólidos.

Comentarios