
“Es la hora de las ciudades pequeñas”. Este es el mensaje que ha lanzado el concejal de Turismo del Ayuntamiento de Zamora, Christoph Strieder, durante la presentación de las nuevas propuestas de turismo de la capital en INTUR. El eslogan se fundamenta en varias razones, la más importante, es que hay menos ciudadanos que pueden permitirse viajar como antes debido al incremento de precios en transporte y hostelería. Sin embargo, este panorama “crítico”, tiene paradójicamente, recalcó Strieder, efectos positivos para Zamora, que puede seguir ofreciendo unos precios más competitivos que otras zonas del país.
La economía no es el único motivo que coloca a Zamora en el nuevo mapa del turismo interior. Según el concejal, tanto los touroperadores como las empresas del sector “buscan alternativas diferentes” a las que ofrecen las ciudades del sur de España. “Hay un creciente interés en destinos con menos explotación turística”, resaltó Christoph Strieder en la Feria Internacional del Turismo de Interior, donde el Ayuntamiento de Zamora y la Diputación de Zamora comparten stand, “un enorme avance para el desarrollo y la coordinación de los objetivos de la promoción turística de la capital y la provincia”. El creciente interés por nuestra ciudad se sustenta también en una oferta que conjuga el patrimonio histórico con entornos naturales que garantizan más “calma que ruido, más lentitud que velocidad, y desintoxicación digital”, subrayó el edil, convencido de que la provincia zamorana puede convertirse en un destino preferencial de lo que ha dado en llamarse “turismo slow”.
Los nuevos desafíos para el sector turístico exigen un “intenso trabajo”, que se materializa en reuniones y contactos de “tú a tú” en el espacio INTUR Negocios. Y a ese marco se refirió Strieder al anunciar los encuentros mantenidos con una empresa china, y otra de Holanda, en busca de ciudades que ofrezcan “experiencias de tranquilidad y espacios patrimoniales espirituales”, además de conversaciones con un touroperador de Portugal, interesado en organizar los flujos turísticos en el eje Porto-Zamora-Madrid de cara a la exposición de las Edades del Hombre de 2025. Y en este punto, el responsable municipal destacó la importancia de potenciar la colaboración con el Cabildo de la Catedral y el Obispado de Zamora, tras la firma de un convenio con el Ayuntamiento para la cesión de uso del Seminario San Atilano, un “complejo que también podría utilizarse para la pernoctación de viajeros”.
La cooperación con el Obispado se enmarcaría también en una de las ofertas turísticas que el Ayuntamiento de Zamora presenta en esta edición de INTUR: el llamado turismo religioso, viajes que organizan las comunidades religiosas y que atienden “necesidades del campo terapéutico”, en palabras de Strieder. Y en este contexto, el concejal de Turismo presentó la campaña que el Ayuntamiento comparte con la Diputación y el Patronato de Turismo y que promociona “la Zamora más espiritual” en 13 estaciones de metro en Madrid.
Estas son las estaciones en los que podrán verse los carteles que protagoniza Zamora:
-Chamartín, andén dirección Valdecarros
-Tribunal, dirección Pinar de Chamartín y
-Tribunal, dirección Puerta del Sur
-Chueca, dirección Casa de Campo
-La Latina, dirección Casa de Campo
-Las Ventas, dirección Casa de Campo
-Arturo Soria, dirección Argüelles
-Ópera, dirección Casa de Campo
-República Argentina, Andén 1
-Colombia, dirección aeropuerto T4
-Barajas, dirección Nuevos Ministerios
-Ibiza, dirección Arganda del Rey
-Santiago Bernabéu, dirección Hospital Infanta Sofía