¿Por qué no se alquilan los locales comerciales en Zamora?: la ubicación ya "no vende"

 

La CEOE sostiene que los precios del alquiler siguen por encima del mercado y reclama al Ayuntamiento incentivos fiscales como la bonificación del IBI

La Cámara de Comercio, por su parte, apunta además a la despoblación, la falta de relevo generacional y la rigidez normativa como factores que frenan la apertura de nuevos comercios

 

locales vacíos2
photo_camera locales vacíos2

En Zamora los escaparates cerrados se multiplican, incluso en las calles con más tránsito. La imagen contrasta con el recuerdo de épocas no tan lejanas, cuando en Santa Clara no se veía un solo local disponible y en calles como San Torcuato o Tres Cruces la actividad comercial era continua. Hoy, sin embargo, los carteles de “Se alquila” o "Se vende" forman parte del paisaje urbano de una ciudad "castigada" por la despoblación y la falta de relevo generacional que aboca al comercio tradicional al cierre. Hay otra consecuencia: las franquicias también bajan la trapa, lo que infunde el temor entre los emprendedores.

Y aunque los precios de alquiler han caído en los últimos años, ante la falta de demanda, lo cierto es que los locales permanecen cerrados, mientras en su exterior se acumulan basura y pintadas, otra de las consecuencias del desplome comercial, en opinión del secretario general de la Cámara de Comercio de Zamora, Javier Díaz, que alerta de la imagen "degradante" que proyecta de la ciudad esta "dejadez", al tiempo que reclama medidas para adecentar estos inmuebles.

A pesar de la bajada de precios, el secretario provincial de la CEOE Zamora, Ángel Hernández, insiste en que una de las clave está en lo que cuesta alquilar: “Siguen estando por encima del precio del mercado. No salen las cuentas”. Ante esta situación, considera que el Ayuntamiento debe actuar con políticas de estímulo: “No es la panacea, pero bonificar impuestos que gravan la propiedad como el IBI puede ayudar a que los emprendedores se animen a abrir”.

La visión de la Cámara de Comercio amplía el diagnóstico. Su secretario, Javier Díaz, enumera varias causas que explican por qué los locales vacíos no se alquilan: “La despoblación, la falta de relevo generacional en el comercio más tradicional, los precios todavía altos —aunque han bajado en los últimos cinco años—, el impacto de las ventas online y la rigidez de la normativa en licencias, que desincentiva tanto a emprendedores como a propietarios”.

Díaz advierte que incluso las grandes marcas, que antes garantizaban movimiento en las calles comerciales, ya no necesitan locales físicos para vender. “Hasta las franquicias cierran, y eso genera miedo a alquilar. La ubicación ya no vende. En Zamora es difícil diferenciar producto porque la población es muy reducida”.

Tanto CEOE como Cámara coinciden en que las medidas deben ir dirigidas a incentivar el alquiler. Para Hernández, una de las vías puede ser la bonificación del IBI; para Díaz, también es necesario ayudar tanto al emprendedor que arriesga como al propietario que pone el local en el mercado, con fórmulas fiscales que hagan viable la operación.

El problema, lejos de ser puntual, afecta a las principales arterias comerciales: “San Torcuato dejó de ser ya una calle comercial y en Tres Cruces, que era otra vía neurálgica, también se ven muchos locales cerrados”, subraya el secretario de la Cámara.

El diagnóstico es claro: en Zamora, la ubicación ya no garantiza un negocio. Según los expertos, la recuperación pasa por una combinación de medidas fiscales, incentivos y nuevas fórmulas de comercio capaces de adaptarse a una ciudad que lucha contra la pérdida de población y la transformación del consumo.

Comentarios