El paro en Zamora cae a 7.000 personas en el segundo trimestre de 2025, la tasa más baja en 20 años

La Encuesta de Población Activa (EPA) del segundo trimestre de 2025 muestra una significativa reducción del desempleo en Zamora, que baja a 7.000 personas, la cifra más baja en dos décadas. 

Gente paseando por los Tres Árboles
photo_camera Gente paseando por los Tres Árboles

Según los datos trimestrales del Instituto Nacional de Estadística (INE), la tasa de desempleo en la provincia de Zamora se sitúa en un 9,27% durante el segundo trimestre de 2025, con un total de 7.000 personas desempleadas, de las cuales 4.000 son hombres y 3.000 mujeres. Esta cifra representa una disminución de 2.400 personas respecto al trimestre anterior y 1.000 menos que en el mismo periodo de 2024, consolidándose como la tasa más baja en 20 años en la provincia.

La tasa de actividad —que mide el porcentaje de personas que trabajan o buscan trabajo respecto a la población en edad laboral— ha descendido hasta el 51,43%. A pesar de esta bajada, el número de afiliados a la Seguridad Social ha aumentado en 1.588 personas en comparación con el trimestre anterior.

La población ocupada en Zamora alcanza las 68.500 personas, lo que supone 800 trabajadores más respecto al primer trimestre de 2025, aunque 700 menos que en el mismo trimestre del año anterior. El análisis sectorial indica que el 69,3% de los empleados trabajan en el sector servicios, principal motor del empleo en la provincia. La industria representa el 13,7%, la agricultura el 9,9% y la construcción aumenta hasta un 7,2%.

Pese a la buena noticia que supone la caída del paro, la baja tasa de actividad revela que muchas personas han abandonado el mercado laboral. En comparación con 2024, Zamora cuenta con 1.300 personas menos en situación activa, lo que supone un desafío importante para la economía local.

Actualmente, hay 71.300 personas inactivas, y la necesidad de fomentar la reincorporación al mercado laboral de estos colectivos, especialmente de mayores de 45 años, es una prioridad. Comisiones Obreras destaca la urgencia de transformar el empleo temporal en empleo fijo y revitalizar los sectores de la industria y la construcción en la provincia para mantener una recuperación sostenible.

Comentarios