Fagúndez y Fernández califican de “muy positivos” los dos años del Gobierno de Sánchez para Zamora y España

Los parlamentarios socialistas también han querido destacar otras inversiones. El Gobierno ha destinado una inversión específica de 1,7 millones de euros para la rehabilitación de la muralla de Zamora

Antidio Fagúndez y José Fernández
photo_camera Antidio Fagúndez y José Fernández

El diputado nacional del PSOE por Zamora, Antidio Fagúndez, y el senador zamorano, José Fernández, han hecho balance de estos dos años de legislatura del Gobierno progresista con Pedro Sánchez a la cabeza. Ambos han coincidido en valorar estos dos años como “muy positivos, tanto a nivel nacional como para la provincia de Zamora”, destacando el crecimiento económico, la creación de empleo, el fortalecimiento de los servicios públicos y las inversiones directas en el territorio.

Fagúndez subrayó que el Gobierno de coalición ha ganado el 90% de las votaciones en el Congreso, una señal de estabilidad y respaldo parlamentario a una agenda social y progresista. “Hemos demostrado que se puede gobernar con justicia social y eficiencia económica”, apuntó el diputado.

Entre los principales logros del Ejecutivo en estos dos años, ambos parlamentarios han destacado:

22 millones de afiliados a la Seguridad Social en España.

En Zamora, el número de afiliados asciende ya a 63.000, a pesar de la pérdida de 30.000 habitantes por la inacción de la Junta en medidas contra la despoblación

El paro ha bajado en Zamora de 11.500 personas en 2018 a 7.810 en junio de 2025.

Las pensiones han subido de 1.082 a 1.505 euros de media, beneficiando a los 48.000 pensionistas zamoranos, especialmente a los de pensiones mínimas.

El Salario Mínimo Interprofesional ha subido de 745 a 1.184 euros, beneficiando a más de 24.000 asalariados zamoranos.

El país ha pasado de tener el 46% de energía renovable al 66% actual.

La cobertura de fibra y banda ancha ha crecido del 49% al 95%, y del 100% en zonas rurales mediante satélite, favoreciendo especialmente a las zonas más despobladas como Zamora.

Los socialistas también han querido poner en valor el compromiso del Gobierno de España en Zamora, que se traduce en cifras concretas.

El campamento militar de Monte la Reina avanza a buen ritmo y ya están ejecutadas obras por valor de 4,5 millones. Además, en los próximos meses se terminarán obras en los campos de tiro, así como la rehabilitación de edificios ya existentes en el propio campamento, y que servirán de hospedaje para los militares de maniobras.

Los parlamentarios socialistas también han querido destacar otras inversiones. El Gobierno ha destinado una inversión específica de 1,7 millones de euros para la rehabilitación de la muralla de Zamora.

Uno de los proyectos más relevantes en materia de infraestructuras viales en la capital son las obras de humanización de las travesías, con una inversión total de 20 millones de euros. Estas actuaciones, que ya están en ejecución y avanzan a buen ritmo. Una actuación clave para la modernización urbana y la mejora de la movilidad.

A través del Plan de Desarrollo Urbano Sostenible (DUS 5000), el Gobierno de España ha destinado 16 millones de euros a municipios zamoranos menores de 5.000 habitantes. El objetivo de este programa es fomentar la eficiencia energética en entornos rurales.

Zamora también ha sido beneficiaria de más de 12 millones de euros del Plan de Sostenibilidad Turística, que busca impulsar un modelo turístico respetuoso con el medio ambiente, conectado con el territorio, y capaz de generar empleo y desarrollo económico local en zonas rurales con gran riqueza natural, histórica y cultural.

Además, tanto Fagúndez como Fernández han reiterado el compromiso del PSOE con los ciudadanos ante la problemática de la reorganización de los horarios del AVE en Sanabria, señalando que “estamos trabajando para buscar soluciones que garanticen el derecho a una movilidad ferroviaria digna para la comarca de Sanabria, no pedimos más que lo que teníamos hasta ahora”.

Comentarios