Ahora Decide rechaza el recorte del 20% en la nueva PAC y alerta del impacto en el campo zamorano

La formación considera que la reducción presupuestaria para el periodo 2028-2034 pone en peligro la viabilidad de miles de explotaciones agropecuarias e industrias alimentarias de la provincia

Tierra de Campos
photo_camera Tierra de Campos

Ahora Decide ha manifestado su rechazo frontal a la reducción del 20% en los fondos de la nueva Política Agraria Común (PAC) 2028-2034, un recorte que, según la formación, supondría un golpe directo al campo zamorano, afectando tanto a agricultores como a ganaderos y a toda la cadena industrial vinculada al sector.

La formación ha insistido en que el sector agropecuario y el agroalimentario son los dos pilares económicos que más contribuyen a fijar población y generar empleo en Zamora, por lo que considera inaceptable cualquier medida que amenace su estabilidad y desarrollo.

En la provincia, la agricultura cerealista y la ganadería ovina y bovina configuran un tejido productivo esencial. Zamora es líder nacional en censo de ovejas con más de medio millón de cabezas, cuenta con cifras similares en porcino, es la tercera en caprino y la quinta en vacuno, con más de 127.000 vacas. Además, se cultivan más de 14.000 hectáreas de viñedo y existen más de 17.000 hectáreas dedicadas a la producción ecológica.

La agricultura y la ganadería zamoranas generan más de 682 millones de euros anuales, según datos del Observatorio Agroalimentario de Castilla y León, ingresos que sostienen a muchas familias del medio rural. Desde Ahora Decide alertan de que una reducción presupuestaria como la planteada, que en Castilla y León supondría 60 millones de euros menos al año, haría económicamente insostenibles miles de pequeñas y medianas explotaciones, provocando el abandono de tierras y granjas.

El impacto, advierten, también alcanzaría al sector agroalimentario, donde operan 1.574 empresas con sede en la provincia, de las cuales 289 son exportadoras, moviendo un volumen de negocio de más de 252 millones de euros anuales. Tres de estas cooperativas están entre las más importantes de la comunidad autónoma.

Destacan especialmente las industrias de alimentación animal (14,1 % del total), elaboración de quesos (11 %) y comercio de animales vivos (5 %), junto con el sector vitivinícola. En su conjunto, representan más del 35 % del tejido industrial vinculado al agro en la provincia y sostienen más de 10.000 empleos directos.

Desde Ahora Decide denuncian que el recorte pondría en riesgo también a estas industrias, al depender directamente de las materias primas del sector primario. La formación considera que esta PAC “condena a nuestros pueblos a seguir perdiendo población y a nuestros productores a la ruina”, mientras se continúa permitiendo la entrada de productos de países terceros sin los mismos estándares sanitarios, sociales ni medioambientales.

Por ello, exigen una PAC que apoye al mundo rural zamorano y no lo empuje al abandono, y reclaman a los europarlamentarios de todos los partidos con representación en Castilla y León que voten en contra del dictamen que se debatirá en septiembre en el Parlamento Europeo.

Comentarios