Nueve Castilla y León y UPA-COAG reclaman prevención los 365 días del año contra los incendios

La presidenta de Nueve Castilla y León, Silvia Clemente, y UPA-COAG destacan la necesidad de limpieza de montes y trabajadores permanentes, así como de mantener población en el medio rural, como claves para prevenir los incendios forestales en la Comunidad.
Reunion representantes Nueve Castilla y León y UPA-COAG Zamora
photo_camera Reunion representantes Nueve Castilla y León y UPA-COAG Zamora

La presidenta de Nueve Castilla y León, Silvia Clemente, acompañada por la portavoz del partido en Salamanca, Chabela de la Torre, se reunió este jueves en Zamora con representantes de la alianza UPA-COAG para analizar las consecuencias de los incendios forestales que, verano tras verano, afectan a la Comunidad y para avanzar en la elaboración de la estrategia 'Acción VIGÍA Castilla y León', un plan de prevención y extinción con el objetivo de evitar que se repitan situaciones como las vividas el último verano.

Clemente subrayó la gravedad de los daños este verano, cuando se calcinaron más de 170.000 hectáreas, con Zamora, Salamanca y León como las provincias más afectadas: "No puede volver a pasar lo que ocurrió en nuestra comunidad este último verano", recalcó. 

Durante el encuentro, se insistió en la necesidad de reforzar la prevención durante todo el año, con tareas de desbroce y limpieza en los montes que faciliten la labor de extinción cuando se produzca un fuego: "Es imprescindible que los trabajadores que participan en la extinción estén contratados los 365 días, que conozcan el monte y que sean los mismos que realizan los tratamientos silvícolas, porque son quienes mejor pueden apagar los incendios", defendió la presidenta de Nueve Castilla y León.

Asimismo, Clemente apuntó la importancia de ordenar el aprovechamiento de pastos, promover la presencia de ganaderos en el monte y garantizar incentivos económicos que lo hagan viable: "La actividad humana es esencial, tiene que haber gente en los pueblos, porque sin población en el medio rural es imposible mantener vivos los montes y prevenir los incendios", añadió.

En este sentido, destacó que la lucha contra los incendios debe enmarcarse en una estrategia integral de desarrollo rural: "Tiene que contemplar la vivienda, la conectividad, el empleo, el transporte público, la educación y la sanidad. Los ciudadanos se quedarán en los pueblos si realmente cuentan con buenos servicios y con incentivos fiscales, algo fundamental de lo que se ha hablado muchas veces, pero que nunca se ha puesto en marcha", señaló Clemente.

La estrategia Acción VIGÍA Castilla y León busca así integrar medidas de prevención, gestión forestal y apoyo al medio rural, con el propósito de frenar la devastación provocada por los incendios y ofrecer un horizonte de seguridad para el territorio.

Comentarios