El Museo Etnográfico de Castilla y León celebra el centenario de los encuentros de Punto de Fuga y Cinetopías, con la sesión ‘Fin de siècle’

El sábado 18 de diciembre se podrá asistir a la visita monográfica “de autor”, realizada por José Fuentes, a la exposición temporal ‘El grabado con láser’
Exposición temporal "EL GRABADO CON LÁSER"
photo_camera Exposición temporal "EL GRABADO CON LÁSER"

El Museo Etnográfico de Castilla y León celebra una fecha muy especial: el centenario de los encuentros de Punto de Fuga y Cinetopías, con la sesión ‘Fin de siécle’, que tendrá lugar el miércoles 22 de diciembre, a las 18:00 horas. En octubre de 2014 unos amigos comenzaron a reunirse en la biblioteca del MECyL para compartir conocimientos e ideas sobre antropología y etnografía, un grupo que ha ido creciendo y transformándose hasta el día de hoy. Aprovechando el aniversario de este espacio reflexionaremos sobre el fenómeno ‘fin de siécle’ y sobre los eventos que a lo largo de nuestra Historia han anticipado un cambio de época. Celebraremos con un énfasis especial esta aventura que se inició hace más de siete años. La entrada es gratuita, pero es necesaria la inscripción previa.

El sábado 18 de diciembre, a las 19:00 horas, José Fuentes realizará la visita monográfica “de autor” a la exposición temporal ‘El grabado con láser’, que se inauguró el 1 de diciembre en la sala de exposiciones temporales del MECyL. José Fuentes es catedrático de grabado en la Universidad de Salamanca y director del proyecto ‘El grabado con láser’. En esta actividad son los mismos autores/comisarios/creadores quienes ofrecen su propia visita, personal y única, a las personas interesadas en conocer de primerísima mano los secretos mejor guardados de las exposiciones que alberga el MECyL.

Asimismo, el Museo Etnográfico acoge el concierto de la Asociación Etnográfica Bajo Duero ‘Logas, guinaldos y otros cantares de la Navidad’ el lunes 20 de diciembre a las 20:30 horas, en el salón de actos. Un año más, la Asociación Etnográfica Bajo Duero presenta en el Museo Etnográfico de Castilla y León un sencillo espectáculo navideño basado en sus dos trabajos recopilatorios, ‘Logas, guinaldos y otros cantares de la Navidad’ y ‘A Belén llegar’, incorporando además varios temas procedentes de otras provincias españolas recogidos por el profesor García Matos en su Magna Antología del Folklore Musical de España. Este concierto supondrá sin duda un pórtico excepcional de las celebraciones navideñas en Zamora. La entrada es gratuita, pero es necesaria la inscripción previa.

Comentarios