La Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León ha determinado los centros que participarán en el Programa para la Mejora del Éxito Educativo en el curso 2024-2025, una iniciativa que busca reforzar el aprendizaje del alumnado y aumentar las tasas de titulación. En Zamora, un total de ocho centros educativos ofrecerán distintas medidas dentro de este plan.
El programa contempla cinco tipos de intervenciones gratuitas destinadas a estudiantes de 3º y 6º de Primaria y 1º y 4º de la ESO, entre ellas clases extraordinarias y acompañamiento académico. Estas acciones son propuestas por los equipos docentes de cada centro y cuentan con ayudas para transporte escolar destinadas a las familias.
Los centros de Zamora que han sido seleccionados para aplicar el programa son los siguientes:
Medida: Apoyo al proceso de lectoescritura en 3º de Primaria
CEIP Nuestra Señora de la Candelaria (Zamora)
Colegio Medalla Milagrosa (Zamora)
CEIP Sancho II (Zamora)
CEIP Hospital de la Cruz (Toro)
CEIP Buenos Aires (Benavente)
CEIP Fray Luis de Granada (Puebla de Sanabria)
CEIP Valle del Guareña (Fuentesaúco)
Medida: Acompañamiento al alumnado de 1º de ESO
Colegio Medalla Milagrosa (Zamora)
IES María de Molina (Zamora)
IES La Vaguada (Zamora)
IES León Felipe (Benavente)
IES González Allende (Toro)
IES Los Valles (Camarzana de Tera)
Medidas: Acompañamiento a la titulación en 4º de ESO y clases extraordinarias en junio
Colegio Medalla Milagrosa (Zamora)
IES María de Molina (Zamora)
IES La Vaguada (Zamora)
IES González Allende (Toro)
IES León Felipe (Benavente)
IES Fuentesaúco (Fuentesaúco)
Medida: Clases extraordinarias en julio para alumnado de 6º de Primaria
Colegio Medalla Milagrosa (Zamora)
CEIP Sancho II (Zamora)
CEIP Hospital de la Cruz (Toro)
Con una inversión autonómica total de 348 millones de euros hasta 2027, este plan pretende reforzar la educación pública con especial atención a las etapas clave del sistema educativo. Desde la Junta destacan la alta aceptación del programa entre el profesorado y las familias, así como su impacto positivo en la mejora del rendimiento académico del alumnado más vulnerable.