Zamora, entre las provincias con mayor incremento de donaciones de sangre en 2025

Entre enero y junio, la provincia alcanzó 2.481 donaciones, un 5,4 % más que en 2024
Donar sangre Archivo
photo_camera Donar sangre Archivo

El Centro de Hemoterapia y Hemodonación de Castilla y León (Chemcyl) ha registrado un total de 55.750 donaciones entre enero y junio de 2025, lo que supone un incremento del 2,8 % respecto al mismo periodo del año anterior. En Zamora, las donaciones han aumentado un 5,4 %, alcanzando las 2.481, situando a la provincia entre las más comprometidas con la solidaridad en la Comunidad.

Del total de donaciones, 48.835 corresponden a sangre total (+0,3 %), 5.689 a plasmaféresis (+32,1 %) y 1.226 a aféresis de plaquetas (-4,1 %). A nivel regional, destacan los incrementos en Segovia (+10,7 %) y Salamanca (+3,3 %), así como la actividad sostenida en Valladolid (15.211 donaciones, +1,7 %).

En cuanto a la plasmaféresis, Zamora suma 310 donaciones, mientras que Valladolid lidera la cifra con 1.502. La aféresis de plaquetas se concentra principalmente en Burgos (600) y Valladolid (626).

A pesar de estos buenos resultados, el Chemcyl hace un llamamiento especial para el verano, un periodo en el que las reservas suelen descender. Para reforzar la participación, se han organizado colectas extraordinarias con más localidades, horarios y días.

La campaña ‘Salvar vidas está en tus manos’ busca concienciar a la ciudadanía sobre la importancia de mantener la donación de sangre durante las vacaciones. Como recuerda el director gerente del Chemcyl, Miguel Ángel Ortiz de Valdivielso, “dedicar 20 minutos a la donación puede salvar vidas, especialmente en verano, cuando las reservas son bajas y la necesidad de transfusiones continúa”.

En Castilla y León se necesitan unas 450 donaciones diarias para cubrir las necesidades de los hospitales, una actividad que requiere de la solidaridad continua de la población, destacando la implicación de provincias como Zamora, que mantienen un ritmo de donación creciente y sostenido.

Comentarios