Los productores ecológicos de Zamora critican el Mercado del Ayuntamiento

photo_camera Presentación del Mercado Ecológico.

El Grupo de Consumo Soberanía Alimentaria Zamora, que aglutina a productores ecológicos, artesanos y figuras de calidad de la provincia, además de consumidores de la capital y provincia no comparten ni las formas ni el contenido del Mercado ecológico anunciado por el Ayuntamiento de Zamora para el 12 de diciembre próximo.

"Nos decepciona profundamente cómo se ha gestionado, escasamente transparente, y si es verdad que apuestan por la transparencia, les exigimos nos expliquen a los ciudadanos por qué han elegido esa opción frente a la que por escrito tiene en su poder el Concejal de Comercio del Ayuntamiento de Zamora desde hace más de dos meses, presentada por los tres Grupos de Consumo de la capital" explica el portavoz del grupo, Carlos Pedrero.

"Con anterioridad, el 23 de junio, el Alcalde de Zamora, don Francisco Guarido, en un acto que el Movimiento Slow Food celebró en la localidad de la Tuda, tenía conocimiento de ese proyecto de los Grupos de Consumo de Zamora para revalorizar el Mercado de Abastos con la presencia de los productores locales y ecológicos complementado con la celebración de mercados puntuales en la capital a lo largo del año, objetivos que coincidían con el programa esbozado por el Concejal de Comercio, al que por cierto no hemos visto en el acto de presentación del citado Mercado aprobado" explicaba el portavoz.

"Los Grupos de Consumo de Zamora dejamos bien claro en los encuentros mantenidos con el citado Concejal de Comercio, que la política esgrimida por el nuevo equipo municipal en esta materia debiera liderarla exclusivamente el Ayuntamiento de la capital como entidad organizadora, y debiera estar abierta a todos los colectivos que tienen algo que decir, desde las Opas agrarias, las Cooperativas de productores ecológicos, los productores individuales, y por supuesto, los Grupos de Consumo que además de productores aportamos los consumidores que han apostado por un consumo alternativo. Talleres alimentarios con la participación del sector de la Restauración, y otras muchas iniciativas ligadas a la escuela y los futuros consumidores formaban parte de esa propuesta respaldada unánimemente en la mesa redonda que celebramos en la Feria Ecocultura los tres Grupos de Consumo de la capital y los dos existentes en la provincia" sentencia Pedrero.

Comentarios