Juan Dúo Torrado ha anunciado esta mañana la difusión de hasta 3.000 trípticos para repartir en ayuntamientos, y la realización de carteles informativos para saber cómo actuar frente a la 'vespa velutina', es decir, la avispa asiática.
Pese a que hay grupos que luchan por su cuenta contra "la avispa asesina", como aquellos que lo hacen a través del paintball, la Diputación ha avisado que no es el ciudadano el que debe hacerlo, sino la Junta de Castilla y León. Es decir, si se avista un nido de estos ejemplares, lo único que hay que hacer es avisar al 112.
Sin embargo, para identificar el nido es necesario diferenciarlo de otros posibles, algo que aparece en el tríptico. Para empezar, aunque sea de la 'vespa velutina', es necesario saber si se trata de uno primario o uno secundario. El primario es formado por las reinas, y es más pequeño, mientras que el secundario se realiza más tarde por las obreras. Y es que la avispa asiática vive un año, y pasa por diferentes ciclos. Dependiendo del ciclo, se actúa de una manera u otra. Al inicio de la primavera, se opera sobre la reina y los primeros nidos.
En el panfleto también se informa sobre los daños de esta especie invasora. Se alimenta de muchos insectos polinizadores, por lo que podría afectar al desarrollo de la flora. Además, también puede ocasionar daños frutícolas, agrícolas y, por supuesto, a la apicultura. Sin embargo, no es una especie particularmente agresiva. Solamente suele atacar al ser humano cuando se acerca a los nidos. En este caso, solamente es necesario cerciorarse de que no hay ninguna alergia al veneno de su picadura.