El Plan Anual de Montes de Zamora prioriza conservación, aprovechamientos y uso público responsable

El Plan contempla una inversión de 2,2 millones de euros para conservación, restauración y fomento del patrimonio forestal, alineada con las prioridades consensuadas con los municipios

Mejoras-Comisión-1
photo_camera Mejoras-Comisión-1

El delegado territorial de la Junta en Zamora, Fernando Prada, ha presidido la Comisión Territorial de Mejoras, en la que se aprobaron las cuentas de 2023 y 2024, y el informe del Plan Anual de Mejoras de los Montes de Utilidad Pública para 2025. En la sesión ha participado el personal técnico del Servicio Territorial de Medio Ambiente y representantes de los ayuntamientos, titulares de la mayoría de los montes de utilidad pública.

La Comisión ha conocido la incorporación al Catálogo de Montes de Utilidad Pública de la provincia de uno nuevo denominado ‘El Ramajal’, en el término de Congosta, perteneciente al municipio de Ayoó de Vidriales, con una superficie de 71 hectáreas, así como la ampliación en 254 hectáreas del monte ‘La Labrada, Huergas y Valdezuela’, en el término de Brime de Sog.

Con esta incorporación, la provincia de Zamora cuenta con 232 montes de utilidad pública que abarcan 120.075 hectáreas, distribuidos en siete montes de titularidad de la propia Junta de Castilla y León con 2.350 hectáreas y 225 montes de 81 entidades locales, en su mayoría ayuntamientos, que suman 117.725 hectáreas.

El Plan Anual de Mejoras de 2025 establece una inversión de 2.288.068 euros destinados a conservación, restauración y fomento del patrimonio forestal, en línea con las prioridades consensuadas con los municipios propietarios. Algo más de la mitad se dirigirá a la forestación de zonas rasas, con repoblaciones y restauración de superficies afectadas. Además, se destinan 265.139 euros para conservación de infraestructuras, 202.994 euros a mejora de pastizales y 146.378 euros a adecuaciones recreativas que faciliten un uso público ordenado de los montes.

El programa se completa con tratamientos selvícolas, construcciones, acciones de defensa contra incendios y partidas de interés forestal general orientadas a actuaciones transversales como el mantenimiento de básculas, la asistencia de maquinaria, la consolidación de la propiedad, tratamientos fitosanitarios y la reparación de accesos. Asimismo, el Plan prevé ingresos en los fondos de mejoras de los montes derivados de los aprovechamientos próximos a 400.000 euros.

El delegado territorial ha subrayado que “el trabajo conjunto con los ayuntamientos, titulares de la mayor parte de los montes de utilidad pública, es clave para orientar el Plan de Mejoras a proyectos de gestión forestal que combinen restauración ecológica, mejora de los aprovechamientos forestales, prevención, mejora de infraestructuras y uso social”.

Entre las actuaciones previstas destacan repoblaciones en Villardeciervos y las repoblaciones de chopos en la comarca de Benavente y los Valles, y en el monte de utilidad pública de Villaralbo, mejoras de caminos en Fonfria, Fariza y Villanueva de Valrojo, así como desbroces en Puebla de Sanabria o mantenimiento de praderas en Trabazos. Estas acciones se suman a tratamientos selvícolas preventivos, mejora de puntos de agua y mantenimiento de infraestructuras necesarias para una gestión forestal eficaz y la reducción de riesgos.

La planificación para 2025 se guía por el equilibrio entre inversión productiva, conservación y servicio público del monte. Se priorizan intervenciones que refuercen la resiliencia frente a plagas y eventos climáticos, impulsen el uso turístico responsable, y consoliden infraestructuras. Todo ello articulado conforme a los instrumentos de ordenación vigentes y a las prioridades de gestión pactadas con las entidades locales.

Comentarios