Los tres sindicatos con representación en el sector público en Zamora —UGT, CCOO y CSIF— han salido este jueves a la calle dentro de una movilización nacional para denunciar la pérdida de poder adquisitivo de los empleados públicos y la falta de negociación por parte del Gobierno. En la concentración, celebrada en la plaza de la Constitución frente a la Subdelegación del Gobierno, los representantes sindicales advirtieron de que, si no se abre el diálogo, podrían convocar una huelga general.
La protesta de este jueves en Zamora ha sido “solo el principio del hartazgo”, según expresó Raúl Castaño, secretario general de Servicios Públicos de UGT, que recordó que los empleados públicos “llevan más de una década perdiendo derechos y poder adquisitivo”. “Cuando las cosas van mal, lo primero que se recorta son las condiciones laborales de los empleados públicos. En 2012 se nos quitó la paga extra, se paralizó la oferta de empleo y, aunque la situación económica ha mejorado, nunca se han recuperado esas condiciones”, denunció.
Desde CSIF, su representante provincial, Rosa María Herrero, recordó que los sueldos permanecen congelados “desde principios de año”, mientras el IPC ya acumula una subida del 3,1%, lo que “supone una pérdida de más de 1.860 millones de euros para el conjunto de los trabajadores públicos”. En Zamora, apuntó, “somos 11.160 empleados públicos que reclamamos algo tan justo como que nuestros sueldos suban al mismo ritmo que las pensiones”.
El sindicato exigió al Ministerio de Función Pública que “abra ya la negociación colectiva” y no descartó “aumentar la intensidad de las movilizaciones con una gran manifestación en Madrid o incluso una huelga general” si no se avanza en las conversaciones.
Por su parte, el secretario general de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO en Zamora, José Ramón Jiménez, calificó la protesta de “toque de atención” al Ejecutivo ante su “inactividad y desprecio a los trabajadores públicos”. “El ministro Óscar López sigue sin dar señales de vida. Este año no se ha negociado ningún incremento salarial para 2025 ni hay perspectiva para 2026. Es inaceptable”, subrayó.
Desde CCOO también pusieron el foco en las particularidades de la provincia de Zamora, donde “las administraciones locales están en una situación crítica, con ayuntamientos pequeños, plantillas insuficientes y una tasa de reposición que impide ampliar personal”. “Son 250 ayuntamientos con servicios mínimos, y eso repercute directamente en los ciudadanos”, concluyó.
Con lemas como “Empleo, salarios y servicios públicos de calidad”, los sindicatos advirtieron de que esta ha sido solo la primera de una serie de movilizaciones que continuarán en las próximas semanas si el Gobierno no se sienta a negociar.