"Atrévete a hacer algo, a salir fuera, a viajar, atrévete a salir de tu zona de confort". Son las palabras pronunciadas por Andrada María, de nacionalidad rumana pero que lleva toda la vida instalada en Salamanca. Un anuncio en las redes sociales le puso en la pista del II Encuentro de Jóvenes de Castilla y León de los cuatro centros Europe Direct que hay repartidos por la región. "He participado en muchos encuentros a nivel internacional, pero nunca relacionado con la Unión Europea".
Aprender, poner en valor las oportunidades que ofrece el marco comunitario, pero también hacer valer su voz. Los jóvenes de Castilla y León han llegado este miércoles a la sede de la Fundación Rei Afonso Henriques para tomar parte en estos dos días de convivencia en los que expertos en asuntos europeos abordarán temas como la influencia de la Presidencia Española del Consejo de la UE y las Elecciones Europeas 2024, la importancia de la participación juvenil en el continente, el Año Europeo de las Capacidades y muchas otras temáticas interesantes.
Se trata del segundo año consecutivo que Zamora acoge este encuentro con jóvenes procedentes de toda la Comunidad para celebrar que "enorme presencia de Europa en nuestras vidas", tal y como ha puesto de manifiesto el concejal de Turismo del Ayuntamiento de Zamora, Christoph Strieder, que ha puesto de manifiesto el impacto de las legislaciones desde la UE que afectan a nuestro día a día.
Y es que el 70% de la normativa aplicada desde Castilla y León procede de Europa, razón por la que la región cuenta con una delegación permanente en Bruselas. El director general de Acción Exterior, Fernando Rubio, ha adelantado futuros proyectos en los que ya está inmersa la Junta como es la elaboración de una página web de Acción Exterior que recoja todas las oportunidades que ofrece Europa así como la creación de una red de embajadores para todos los castellanoleoneses que están fuera de la región -ya sea en España o en el extranjero-.

"Parece que Europa está lejos, pero a la vez está tan cerca". En este sentido, Rubio ha recordado que las cesiones de soberanía hacen que la UE esté presente en la PAC, en el río Duero, en las decisiones que se están adoptando en el marco de la guerra de Ucrania o que en su día se tomaron en medio de la crisis sanitaria ocasionada por el Covid-19.
El encuentro además permitirá brindar la oportunidad de conocer a otros jóvenes provenientes de diferentes ciudades de nuestra región, estrechar lazos, compartir inquietudes y disfrutar de visitas y excursiones culturales.
En este caso Juan del Canto, representante-diputado del área de Juventud de la Diputación de Zamora, ha aprovechado a los jóvenes a aprovechar esta oportunidad para conocer de primera mano las ayudas que brinda Europa. Por su parte, Estela López, directora general del Instituto de la Juventud, ha valorado el éxito de reunir a administraciones locales, regionales e internacionales para desarrollar este evento.