La Gerencia de Asistencia Sanitaria de Zamora ha sido oficialmente reconocida como 'Centro Comprometido con la Excelencia en Cuidados (CCEC®)' en la I Jornada de Excelencia en Cuidados celebrada hoy en el Centro de Salud Santa Elena, en Zamora. Este distintivo forma parte del programa Best Practice Spotlight Organizations (BPSO®) impulsado por la Unidad de Investigación en Cuidados del Instituto de Salud Carlos III (Investén-ISCIII).
El acto contó con la presencia de Silvia Fernández Calderón, directora general de Asistencia Sanitaria y Humanización de la Consejería de Sanidad de Castilla y León, y otras autoridades del sector, como Laura Albornos Muñoz de la Unidad de Investigación en Cuidados y Laura Callejo González, jefa del Servicio de Cuidados, Atención a la Cronicidad y Humanización de la Comunidad Autónoma.
Con esta distinción, la Gerencia de Asistencia Sanitaria de Zamora se une a la red de centros nacionales comprometidos con la mejora de la calidad asistencial. En Castilla y León, además de Zamora, otros tres centros cuentan con este reconocimiento: el Hospital Medina del Campo, el Centro de Salud Ponferrada II y el Hospital Clínico Universitario de Valladolid. Otros tres centros de la región están en proceso de designación: el Hospital Universitario de Salamanca, el Hospital Universitario Río Hortega y la Gerencia de Atención Primaria de León.
El logro de esta distinción se ha producido tras un proceso competitivo que comenzó en 2022, en el cual la Gerencia de Zamora adquirió el compromiso de implementar tres guías de buenas prácticas basadas en la evidencia científica durante un período de tres años. Las guías implementadas incluyen la Guía de Accesos Vasculares, la Guía de Valoración del Riesgo y Prevención de las Úlceras por Presión, y la Guía de Integración de las Intervenciones Relacionadas con el Consumo de Tabaco en la Práctica Diaria.
Más de 160 profesionales han estado directamente involucrados en la implantación de estas guías, que han permitido ofrecer formación continua a más de 50 actividades acreditadas, además de crear consultas especializadas para la cesación tabáquica y el acceso vascular. Las iniciativas también han sido compartidas con la comunidad y con profesionales en formación, especialmente enfermería, a través de eventos como el Día de Acceso Vascular y el Día Sin Tabaco.
A partir de 2025, la Gerencia de Zamora comenzará el período de sostenibilidad del programa, con el objetivo de mantener y seguir mejorando los estándares de calidad. Entre los retos futuros se encuentran la ampliación de las consultas de cesación tabáquica a más centros de salud y la implementación de una nueva guía sobre la prevención de caídas y la reducción de lesiones relacionadas.
Este reconocimiento es un reflejo del esfuerzo colectivo por ofrecer cuidados de calidad y por impulsar la toma de decisiones basadas en la evidencia para mejorar los resultados en salud de los ciudadanos de Zamora.