"No es una guerra, es un genocidio", el grito reivindicativo de Zamora

Decenas de manifestantes organizados por la Coordinadora Zamora por Palestina siguen al pie la convocatoria para condenar la masacre en Gaza
Manifestación contra el genocidio en Palestina
photo_camera Manifestación contra el genocidio en Palestina

"No es una guerra, es un genocidio", "Desde el río hasta el mar, Palestina vencerá" o Netanyahu, asesino" son algunas de las proclamas que desde el mediodía han resonado por el centro de Zamora. Decenas de manifestantes organizados por la Coordinadora Zamora por Palestina han seguido al pie la convocatoria para condenar la masacre en Gaza. 

La llamada nacional realizada por la Red Solidaria contra la Ocupación de Palestina (RESCOP) preveía una nueva movilización durante este fin de semana para solidarizarse con el pueblo palestino y seguir exigiendo al gobierno del Estado español "medidas concretas, inmediatas y eficaces contra el genocidio en la Franja de Gaza y la ocupación, el apartheid, la limpieza étnica y el colonialismo de asentamiento en Palestina".

Una cuarta convocatoria estatal que surge también en respuesta ante la "creciente represión contra los movimientos de solidaridad con Palestina". En los últimos 6 meses, el European Civic Forum ha podido documentar que en 12 países de la Unión Europea se ha prohibido la realización de manifestaciones en solidaridad con el pueblo palestino.

Manifestación contra el genocidio en Palestina
Manifestación contra el genocidio en Palestina

"Muchísimas personas han sido represaliadas por denunciar un genocidio. Cuando nos quieren silenciar, volvemos a las calles para alzar la voz de manera unánime y defender la vida y los derechos en Palestina" han reclamado dando lectura al manifiesto. Condenan que a los "más de 6 meses de genocidio" se suman los "76 años de opresión y crímenes de guerra y de lesa de humanidad".

Instan al Estado español a que pase a la acción imponiendo sanciones a Israel para forzar a su gobierno a cumplir la ley al tiempo que critican la falta de iniciativa -también de la Unión Europea- a la hora de acatar el dictamen del Tribunal Internacional de Justicia que instaba a adoptar medidas cautelares. "Es más, si bien el Ministro de Exteriores dijo que no se había vendido armas a Israel desde el 7 de octubre, la realidad es que las exportaciones ya aprobadas no se revocaron, tal y como se podría hacer según el Tratado de Armas".

Las cifras dejan 40.000 personas asesinadas, de ellos 15.370 niños y niñas. Infraestructuras vitales como hospitales, escuelas, suministros de agua y energía han sido bombardeadas a lo largo y ancho de la Franja de Gaza. Cerca de 2 millones de personas se han visto obligadas a abandonar su hogar, sin acceso a la atención sanitaria y un 95% de la población que pasa hambre y sed. A inicios de este mes, el Ministro de Sanidad gazatí anunció que 32 personas (incluidos 28 niños y niñas) han muerto debido a la malnutrición y la deshidratación en los hospitales del norte de la Gaza.

ACCESO A LA GALERÍA FOTOGRÁFICA

Manifestación contra el genocidio en Palestina
Manifestación contra el genocidio en Palestina

Comentarios