sábado. 03.06.2023

Ensemble Semura Sonora | Las lamentaciones del maestro Cobaleda

El grupo zamorano de música antigua realizará una residencia artística en "La Turbine" (Borgoña), tras la cual celebrará dos conciertos, el primero de ellos el sábado 23 de abril a las 17h en la Iglesia de Saint-Gervais-sur-Couches (Borgoña), y el segundo de ellos el domingo 24 de abril a las 17h dentro del ciclo de conciertos Les Musicales de Montreuil (Isla de Francia).
Catedral de Zamora, dentro del casco antiguo, conjunto histórico-artístico desde 1973
Catedral de Zamora

El Ensemble Semura Sonora viaja a Francia por primera vez desde su fundación en 2019 con motivo de la realización de una residencia artística en un magnífico rincón de la Borgoña francesa llamado "La Turbine". La joven agrupación tendrá así la oportunidad de trabajar a fondo durante varios días en uno de sus programas, para poder después presentarlo al público en dos conciertos, el primero de ellos como clausura de la residencia el sábado 23 de abril a las 17h en la Iglesia de Saint-Gervais-sur-Couches (Borgoña), y el segundo de ellos el domingo 24 de abril a las 17h dentro del ciclo de conciertos Les Musicales de Montreuil (Isla de Francia).

Continuando con su actividad de redescubrimiento de la música de la catedral de Zamora, la joven formación ha elegido su programa "Las Lamentaciones del maestro Cobaleda" - que ya presentó el año pasado en Zamora y Toro - para la realización de la residencia. Este programa está compuesto en su totalidad por obras que el maestro de capilla de la catedral de Zamora, Alonso Tomé Cobaleda (1683-1731), escribió para las celebraciones de Semana Santa. El público francés podrá así descubrir las tan especiales Lamentaciones y los Motetes de Pasión que fueron escritos en catedral de Zamora por el compositor medinense y que forman parte del valioso patrimonio musical de la ciudad. 

En esta ocasión, el Ensemble Semura Sonora, dirigido por Lucien Julien-Laferrière, estará integrado por varios habituales de la formación, como las sopranos Lina Marcela López y Laura Martínez Boj, la oboísta Clara Espinosa o la violonchelista Clara Pouvreau, además del arpista Manuel Vilas.

Fundado en 2019 por Clara Espinosa Encinas y Lucien Julien-Laferrière, dos jóvenes músicos que se conocieron durante sus estudios en el extranjero, el Ensemble Semura Sonora tiene como pauta intangible el reunir músicos de la zona de Zamora con músicos procedentes de diversos horizontes con el fin de explorar nuevos caminos musicales y llenar el espacio sonoro zamorano.

La formación musical de sus miembros, llevada a cabo principalmente en el seno de la Schola Cantorum Basiliensis (Basilea, Suiza), entre otras, dota el ensemble de un amplio abanico de posibilidades musicales, siendo su especialidad la práctica de la música antigua. En efecto, el Ensemble Semura Sonora persigue el ideal de combinar la interpretación con instrumentos de época y la búsqueda musicológica. De esta forma, ofrece al público una lectura históricamente informada de la música en un intento de compartirla con la máxima autenticidad y profundidad posible.

Desde su creación, la joven agrupación desarrolla una labor de recuperación de obras del Archivo de la Catedral de Zamora, un trabajo que consiste en el rescate, la transcripción y, finalmente, la interpretación de estos manuscritos musicales inexplorados. Por ello, sus fundadores iniciaron un ciclo de conciertos denominado Sonoridades olvidadas, elaborando diferentes programas alrededor de las composiciones de los Maestros de Capilla de dicha institución, y realizando conciertos en lugares como la Catedral de Zamora o la Colegiata de Toro.

Ensemble Semura Sonora | Las lamentaciones del maestro Cobaleda
Comentarios