Zamora ha acogido esta mañana la primera de las jornadas sobre la Reforma de la Administración Pública y el Portal de Transparencia que se desarrollan en la Comunidad. Por ello, ha visitado la ciudad Angelina Trigo Portela, directora de la Oficina para la Ejecución de la Reforma de la Administración, del Ministerio de la Presidencia.
Trigo Portela ha incidido en que la reforma "se ha hecho pensando en mejorar la vida de los ciudadanos y de las empresas", materializada en acercar la administración a los ciudadanos y simplificar trámites. También ha cifrado en 30.000 millones de euros el ahorro para las Administraciones públicas (del Estado, autonómicas y locales).
Por su parte, Jerónimo García Bermejo ha destacado que son las primeras jornadas que se celebran en la Comunidad y que la reforma de la Administración Pública "era una reforma muy ambiciosa que se planteó el Gobierno en la legislatura. Los resultados están ahí, con al menos el 87% de las medidas establecidas".
Además ha resaltado el ahorro que supone para la Administración Pública "que busca transparencia, agilidad y eficiencia".
Disciplina presupuestaria, transparencia y racionalización
Con estos antecedentes, el Gobierno se planteó la reforma, inspirándose en los principios de disciplina presupuestaria y transparencia publica, racionalización del sector público, mediante la supresión de órganos y entidades duplicadas o ineficientes, servicio al ciudadano, reducción de cargas y obviamente consecución de los ahorros que ello pueda suponer.
Esta jornada, dada la trascendencia que dichas medidas tienen para la Administración General del Estado, responde a la necesidad de que sean conocidas por el conjunto de los empleados públicos, a efectos de su correcta aplicación, por eso se ha iniciado una serie de presentaciones que, en el caso de Castilla y León, se inició hoy en Zamora y continuará en días posteriores en Valladolid, Soria, Burgos, Ávila y Salamanca.
En la reunión se dio cuenta de que el ahorro total generado para el conjunto de las Administraciones Públicas derivado de las medidas CORA ha sido de 30.495.442.493€, mientras que los ahorros computados para los ciudadanos y las empresas se eleva a 3.442.133.235 €.
Una parte importante de las medidas es aplicable o afecta a las CC. AA., por lo que su participación en el proceso de reforma ha sido crucial, con un grado de aceptación elevado por parte de éstas. Así, computando las medidas a las que se han adherido con carácter voluntario, a través de la firma de convenios o protocolos, o se han implantado como consecuencia de la aprobación de normativa básica, el resultado es el siguiente: en 12 de las 17 CC.AA. el grado de aceptación supera el 90% de las medidas que les afectan, en 8 de las cuales el porcentaje sobrepasa el 95%; 2 comunidades superan el 85 % y las 3 restantes se encuentran entre un 50 y un 65%.
Se ha producido una importante reestructuración del sector público administrativo, empresarial y fundacional, con lo que actualmente existen un total de 2.348 entes públicos menos, en términos netos, en el conjunto de las Administraciones Públicas (se han fusionado o suprimido 115 en el Estado, 797 en las CC.AA. y 1.436 en las Corporaciones Locales).
En el ámbito de la Administración Digital, según se informó en la reunión, a la que asistió un numeroso grupo de empleados públicos, jefes de servicio o áreas de la Administración General del Estado en Zamora, se ha hecho un significativo esfuerzo para acercar la Administración a los ciudadanos, eliminar cargas y trabas burocráticas, así como favorecer la transparencia de las Administraciones públicas.
En este sentido se destacaron los 23 portales informativos y plataformas de la Administración General del Estado relacionados con las medidas CORA, como el Portal de la Transparencia, el Portal Único de Empleo, el Portal "Tu Seguridad Social" o el Portal de inscripción de Nacimientos desde los hospitales, entre otros.