El rapero Rapsusklei abre el encuentro de jóvenes "Mi calle es tuya"

photo_camera Rapsusklei en el encuentro con jóvenes y monitores de la región

La jornada, a la que asisten 170 jóvenes y monitores, incluye diversos talleres de integración social

El concejal de Juventud, Víctor López, acompañado de distintos responsables de Menesianos y Cruz Roja de Zamora, ha inaugurado esta mañana en el salón de actos del Seminario San Atilano el "II Encuentro regional de Educación de Calle" en el que participan más de 170 jóvenes y monitores de distintos puntos de la Comunidad con edades comprendidas entre 12 y 18 años.

Ayuntamiento, Cruz Roja y Menesianos coordinan los programas socialesBajo el lema "Mi calle es tuya", el encuentro se ha abierto con una charla con el rapero Rapsusklei, de Zaragoza, quien ha compartido su experiencia con los jóvenes asistentes. Así, desde la organización se destacaba que el joven rapero es un ejemplo de superación y de cómo los sueños se pueden cumplir. Aunque Rapsusklei dejó los estudios a la edad de diez años, el joven ha conseguido triunfar en el mundo de la música. El encuentro se ha desarrollado en un ambiente distendido y muy participativo en el que el rapero ha mandado un mensaje positivo a los jóvenes.

La jornada continúa esta tarde con diversos talleres en la zona de La Marina sobre decorar camisetas, así como un taller de rap con el grupo "Saltando charcos", de Burgos, presente en el encuentro; un taller de baile con el grupo Andrógeno, otro sobre DJ's y uno de prevención de drogas con una demostración de cócteles no alcohólicos completan las actividades de la tarde.

Aspecto del teatro del Seminario en la jornada de esta mañanaCon el objetivo de ayudar a los jóvenes más vulnerables a mantener su integración social, los programas de Educación de Calle operan desde la prevención y en el entorno y se desarrollan en Zamora desde hace más de una década. Al encuentro de Zamora asisten jóvenes y monitores de Burgos, Ávila, Aranda de Duero, León, Zamora capital, Fermoselle y Vadillo de la Guareña.

Más de 300 jóvenes y adolescentes participan cada año en esta iniciativa que se realiza a través de los Centros Municipales de Acción Social (CEAS) en colaboración con el Centro Menesiano y Cruz Roja en lo que supone un ejemplo de colaboración y coordinación.

El Ayuntamiento de Zamora, que destina a los Programas de Educación de calle un presupuesto anual de casi 100.000 euros, considera que estos programas son fundamentales en el ámbito de la integración social, ya que trabajan desde la prevención y la proximidad para que los jóvenes zamoranos más vulnerables reciban ayuda, motivación y formación, facilitando su inclusión social y fomentando su autoestima.

El encuentro se complementa con una exposición en el teatro del seminario de San Atilano con las fotografías realizadas el pasado año en el taller de José Luis Leal, también bajo el epígrafe "La calle es tuya".

Comentarios