San Vitero se ha convertido este fin de semana en epicentro de tradición, cultura y gastronomía con la celebración de la Romería del Bendito Cristo del Campo 2025, que se ha celebrado este sábado y queda aún el domingo.
Una cita que cada año reúne a cientos de vecinos y visitantes en torno a la fe, la trashumancia y las costumbres más arraigadas de la comarca.
Este año, la programación ha estado marcada por dos novedades: la X Feria Transfronteriza del Pastor y la Trashumancia y la I Feria del Tomate de Aliste, que añadieron sabor y atractivo a un evento que une generaciones.
La jornada del sábado ha arrancado con la tradicional trashumancia, acompañada por un tiempo soleado que favoreció el paso de las ovejas por el municipio. Cientos de personas se acercaron a contemplar este espectáculo pastoril, considerado uno de los grandes reclamos de la feria.
La procesión con la imagen del Cristo volvió a ser uno de los momentos más emotivos de la mañana, mientras que los vendedores de churros, almendras, pimientos y cebollas disfrutaron de una buena jornada de ventas, aunque con cierto malestar por el precio de los puestos, fijado este año en 20 euros.
A lo largo del día, los más pequeños disfrutaran de hinchables y talleres de hilatura organizados por Hilando Mamuts, además de la llegada de las ovejas a las cabañas al mediodía.
La tarde estará marcada por propuestas variadas: cine infantil en el auditorio, folclore con el grupo Aires de Aliste y nuevos talleres de hilatura. La fiesta se prolongó hasta altas horas de la madrugada gracias a la disco móvil Última Fase, con sesiones especiales de DJ.
El domingo, la atención será en la I Feria del Tomate de Aliste, que incluye una exposición fotográfica y una mesa redonda sobre el futuro del cultivo en la comarca. A mediodía, una cata maridaje con vinos de la bodega La Mela (Sejas de Aliste) y miel local pondrá en valor la calidad de los productos de la tierra.