El COlegio de Abogados de Zamora se suma a los actos de apoyo y solidaridad ante la situación de los refugiados, mostrando su oposición al Acuerdo de la Unión Europea con Turquía por suponer una clara vulneración de la Carta de Derechos Humanos, la Carta de Derechos Fundamentales de la UE y la Convención del Estatuto del Refugiado.
Entendemos que el acuerdo viene a mostrar el lamentable deterioro que desde la UE se está haciendo del concepto europeo de fraternidad en la medida que trata a los refugiados como moneda de cambio con el gobierno de Turquía; primando intereses económicos y partidistas, intereses cuyo único objetivo es expulsar a los refugiados de sus fronteras sin atender al más mínimo criterio no ya legal sino humanitario. Entendemos que esta pretensión está totalmente en contra del sentir de la ciudadanía europea, debiendo recordar que, Europa, pese a las guerras y conflictos que durante siglos la han sacudido, se ha mostrado siempre como un continente solidario, propulsor de los derechos y libertades de nuestro mundo. El acuerdo atenta de forma clara contra los principios fundacionales de la Unión Europea y contra la voluntad de los europeos de vivir en una Europa garante de los derechos y libertades.
Es para todos evidente que el meritado acuerdo vulnera la Carta de Derechos Humanos, la Carta de Derechos Fundamentales de la UE y la Convención del Estatuto del Refugiado.
El Consejo General de la Abogacía Española, que representa a todos los Colegios de Abogados del país, ya hizo pública recientemente una nota de prensa manifestando su enérgico rechazo a lo que entonces era un preacuerdo, "ilegal e inmoral". El definitivamente firmado sigue, a nuestro entender, atentando contra la legalidad internacional, los principios fundacionales de la Unión y los Derechos Humanos.
Por ello, para expresar una vez más el rechazo de todos los abogados españoles en cuanto a la vulneración de derechos fundamentales que ello supone, mostramos a través del presente nuestro compromiso como institución con los derechos de los refugiados.