El Ayuntamiento recibe la obra terminada de la Escuela de Enfermería

photo_camera Foto: Rafa Lorenzo.

El Ayuntamiento ha recibido esta mañana de forma oficial el nuevo edificio de la Escuela de Enfermería, que se ubica en el recinto del Campus Universitario y cuenta con una superficie útil de 1.800 metros cuadrados distribuidos en dos plantas.

"Ha quedado bien, en todos los sentidos", ha remarcado el alcalde de Zamora, Francisco Guarido, quien ha recordado que está en parcela del Ayuntamiento, para luego ser traspasada la Junta de Castilla y León, trámite que espera poder realizar "de forma inmediata". Asimismo, ha recordado que este un proyecto heredado del anterior Equipo de Gobierno de Rosa Valdeón y que ellos tan solo los han continuado en la misma dirección en la que estaba proyectado, con la ayuda de los técnicos del Ayuntamiento.

A su juicio, "ahora hay que resolver la financiación", que recuerda Guarido que fue adelantada por el consistorio. Por ello, confía en que la Junta "sea sensible" y resuelva la situación lo antes posible.

Por su parte, la directora de la Escuela de Enfermería Marisol Sánchez Arnosi, ha resaltado la paciencia de los estudiantes para tener estas nuevas instalaciones y confía que se pueda "venir cuanto antes" a impartir las clases.

El vicerrector de Promoción y Coordinación de la USAL, José Ángel Domínguez, ha indicado que esta titulación es de Sacyl (a través de un convenio con la USAL) y que el siguiente paso es regularizar la situación y que se entregue a la Junta para que la Consejería termine de concluir el proceso.

Las obras, adjudicadas a la UTE constituida por San Gregorio- Arcebansa y Tecnaire con un presupuesto de 1.684.302 euros, comenzaron en octubre del pasado año y deberían estar concluidas el 31 de diciembre próximo, por lo que se produce una adelanto de más de un mes sobre el plazo previsto, lo que permitirá el traslado de los alumnos a lo largo del presente curso lectivo.

El diseño del edificio, obra de los arquitectos zamoranos Rafael Bérchez, Juan Conde y Darío Manzano, se ha realizado con criterios de calidad y funcionalidad, tanto en sus características constructivas y arquitectónicas como en los aspectos técnicos, prestando especial atención al programa de necesidades, al aprovechamiento de los espacios y a los criterios de eficacia energética, y reducción de costes de mantenimiento y costes de conservación. La edificación se ha planteado, además, buscando la integración con el resto de las instalaciones del Campus tanto en acabados como en estructura.

Galería de fotos de Rafa Lorenzo

Comentarios