El agua como elemento indispensable para el empleo y el desarrollo social

Hoy 22 de marzo se celebra el Día Mundial del Agua, una jornada dedicada a poner en valor este elemento natural como valor de vida, salud y bienestar.

Dicha conmemoración fue establecida por la Organización de las Naciones Unidas y comenzó a celebrarse en el año 1993 para concienciar a la población de la necesidad de cuidar el medio ambiente y aprovechar los recursos naturales de una forma eficiente. Desde su instauración, cada año se ha dedicado a causas relacionadas con la sequía, el hambre, la vida o el desarrollo sostenible.

Por eso, este año la jornada lleva el nombre de "El agua y el empleo", ya que las Naciones Unidas han querido conmemorar el día destacando las virtudes del agua para la creación de trabajo y como elemento favorecedor del desarrollo humano y económico de las distintas zonas del planeta.

"Hoy en día, la mitad de los trabajadores del mundo (1500 millones de personas) trabajan en sectores relacionados con el agua. Por otra parte, casi todos los puestos de trabajo, con independencia del sector, dependen directamente de esta. Sin embargo, a pesar del vínculo indisoluble entre el trabajo y el agua, millones de personas cuyas vidas dependen del líquido elemento a menudo no son reconocidos o protegidos por los derechos laborales básicos", añaden desde Naciones Unidas.

El agua, el eje de Las Edades del Hombre en Toro

Y en el Día Mundial del Agua, no se puede olvidar la enorme importancia que tiene en la provincia para los agricultores y el mantenimiento de la naturaleza y el medio ambiente.

El Lago de Sanabria y el río Duero son los máximos exponentes, conocidos internacionalmente por sus recursos y como destino turístico de referencia en Zamora y provincia, sobre todo el último que se verá reforzado y potenciado con la Reserva de la Biosfera.

Además, este año hay que añadir Las Edades del Hombre en Toro, cuyo tema principal será el "AQVA". El agua como elemento natural y símbolo cargado de religiosidad, pero también como recurso vertebrador de la provincia de Zamora, que ve en el río Duero un recurso natural, turístico y de desarrollo económico.

Sin duda, supondrá un antes y un después para Toro, que podrá mostrar al mundo su riqueza artística y cultural tomando como referencia un elemento indispensable como es el agua.

Comentarios