La digitalización de la caza y la pesca, a debate en el Consejo Consultivo de Zamora: los días 27 y 28

Nacho Contreras, de Caza y Pesca (Movistar+), moderará la mesa sobre los retos del sector cinegético en esta materia

Cazadores. Foto de archivo
photo_camera Cazadores. Foto de archivo

Una cita pionera en torno a la digitalización en los sectores de la caza y la pesca reunirá los próximos 27 y 28 de octubre en Zamora a investigadores, profesionales y representantes de la administración para debatir cómo la tecnología está transformando la gestión, la sostenibilidad y la comunicación en ambos sectores.

El I Foro Nacional de Digitalización en Caza y Pesca, que tendrá lugar en el Consejo Consultivo de Castilla y León, abordará los casos más novedosos de aplicación de herramientas digitales, mostrando desde el control telemático de capturas y la trazabilidad de especies, hasta el uso de drones, inteligencia artificial, bases de datos descentralizadas y tecnologías web3. El objetivo es evidenciar cómo la innovación contribuye a una gestión más moderna, sostenible y transparente del medio natural.

Nacho Contreras liderará una mesa de debate sobre tecnología

El lunes 27, dedicado a la digitalización en la gestión de la caza, se presentarán proyectos impulsados por entidades como la Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León, Cesefor, el Ministerio de Agricultura, el Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos, la Fundación Artemisan o la Universidad de León, entre otros.

La jornada incluirá además ponencias sobre la monitorización de poblaciones a través del Observatorio Cinegético y la red FAUNET, la comercialización digital de precintos de caza, o proyectos como Cazalog, la red social Ferox y el portal subastasdecaza.com, ejemplos de cómo la innovación está modernizando la actividad cinegética.

Uno de los momentos más esperados para las personas asistentes será la mesa redonda sobre los retos y el potencial de la digitalización en el sector cinegético, moderada por Nacho Contreras, director del canal Caza y Pesca de Movistar+ y referente en la divulgación de contenidos audiovisuales sobre el mundo rural. En ella participarán Ignacio de la Fuente (Junta de Castilla y León), Tomás Yanes (Ilex Ambiental), Carlos Javier de la Fuente (cazador) y Juan Ignacio Contreras (fundador de la emblemática revista Jara y Sedal).

El martes 28, la digitalización en la pesca será la protagonista

La segunda jornada, centrada en la pesca continental, mostrará iniciativas de transformación digital orientadas a mejorar la sostenibilidad de los ecosistemas acuáticos. Se presentarán experiencias sobre el uso de aplicaciones en inventarios de pesca, gestión digital de licencias y planes de pesca, inteligencia artificial para la monitorización de ríos o tecnología RFID para el seguimiento de peces.

Entre los ponentes figuran representantes de Cesefor, Somacyl, la Comunidad de Madrid, Aeromedia o ICTHIOS Gestión Ambiental, junto con investigadores y técnicos especializados. La jornada concluirá con una sesión de conclusiones y clausura, antes de una visita técnica al Centro del Lobo Ibérico de Castilla y León, en Robledo de Sanabria, como ejemplo de innovación en la divulgación y gestión de fauna salvaje.

Como actividad complementaria, en la tarde del 28 de octubre se realizará una visita al Centro del Lobo Ibérico en la Sierra de la Culebra, una experiencia única para acercarse a la biodiversidad y al valor natural de esta emblemática especie.

Actores que hacen posible este encuentro de innovación

El I Foro Nacional de Digitalización en Caza y Pesca está organizado por Cesefor y cuenta con la financiación del programa Centr@tec del Instituto para la Competitividad de Castilla y León (ICECYL), y de la Estrategia Regional de Investigación e Innovación para una Especialización Inteligente, la RIS3 2020-2027. La Dirección General de Patrimonio Natural y Política Forestal de la Junta de Castilla y León también respalda la celebración de este encuentro. Juntos, impulsan esta iniciativa para avanzar en la innovación y sostenibilidad de este sector clave en el medio rural.

La celebración de este foro también cuenta con la colaboración de la iniciativa Digital Innovation Hub on Livestock, Environment, Agriculture & Forest (DIH-LEAF), una agrupación de innovación tecnológica orientada a los sectores primarios.

Comentarios