Reconocimiento nacional para Zamora: Óscar Somoza, premiado por su contribución a la mejora del sector hostelero

El sector hostelero busca homenajear, un año más, el trabajo, compromiso y profesionalidad de establecimientos, empresas e instituciones y personas que han destacado en aspectos claves como la innovación, la sostenibilidad, el apoyo a la cultura

Gala premios Nacionales Hosteleria 2023 - 109
photo_camera Gala premios Nacionales Hosteleria 2023 - 109

Hostelería de España hace públicos los ganadores de los XIX Premios Nacionales de Hostelería , tras el fallo del jurado.  Castellón, con la Asociación  Provincial de Empresarios de Hostelería y Turismo de Castellón como anfitriona, acogerá el próximo 4  de noviembre la gala de los máximos galardones del sector que reconocen las iniciativas que impulsan el crecimiento y fortalecimiento de la hostelería, enriqueciendo su marca a nivel local, nacional e internacional.

El sector hostelero busca homenajear, un año más, el trabajo, compromiso y profesionalidad de establecimientos, empresas e instituciones y personas que han destacado en aspectos claves como la innovación, la sostenibilidad, el apoyo a la cultura, el compromiso con las personas con discapacidad o la responsabilidad social, entre otros. Se trata de reconocer la importancia de generar referentes que sean un ejemplo a seguir en la hostelería.

Los Premios Nacionales de Hostelería son el resultado de la participación de las 52  asociaciones territoriales de Hostelería de España, y  reúnen cada año a hosteleros, empresarios, cocineros, periodistas y entidades, que apuestan por potenciar y mejorar el sector, construyendo su futuro desde la excelencia.

En esta edición se han establecido 18 categorías y los premios se les han otorgado a:

Empresario Hostelero: José Cobos Mena  (Málaga)

Nacido en Córdoba,  desde muy joven ha trabajado  en múltiples oficios hasta iniciar su trayectoria en el sector hostelero. A los 17 años comienza en Bodegas Campos. En 1971, junto a Francisco Campos, fundó en Málaga la emblemática bodega El Pimpi, que con el tiempo se ha convertido en un referente cultural, social y gastronómico de la ciudad. El Pimpi ha sido pionero en el uso de productos de proximidad, en la promoción de la cultura local y en el compromiso social, canalizado a través de la Fundación El Pimpi, que ha apoyado más de 100 proyectos solidarios. Tras una etapa de crecimiento personal y cooperación internacional entre 1985 y 2001, José Cobos regresó a El Pimpi para liderar su transformación junto a su hija Elena. Bajo su impulso, se consolidó la apuesta por la sostenibilidad con la creación de la Huerta del Paraíso, que abastece al restaurante con productos propios, destacando el tomate Huevo de Toro. Su labor ha sido reconocida con numerosos galardones institucionales y culturales. Hoy, El Pimpi emplea a más de 200 personas y recibe a más de mil comensales diarios, manteniendo vivo el espíritu emprendedor y el compromiso con Málaga que José Cobos ha defendido desde sus inicios.

Empresa hostelera: Grupo Vaquer (Zaragoza)

Empresa  familiar con más de 65 años de trayectoria, originaria de Bujaraloz (Monegros) y actualmente referente en Zaragoza. Desde la apertura de “El Español” en 1958, el grupo ha evolucionado y expandido su actividad con conceptos innovadores como Las Palomas, La Flor de Lis, Tajo Bajo y Rusticco, apostando por la gastronomía aragonesa y la profesionalización del sector. Destaca por su gestión sostenible, la digitalización de procesos y el impulso de productos locales. El grupo tiene un fuerte compromiso social, colaborando con productores, apoyando el empleo rural y promoviendo iniciativas solidarias como el bar gratuito para transportistas durante la pandemia. Su impacto en Aragón y el asociacionismo hostelero consolidan su liderazgo y contribución al desarrollo del sector

Empresa hostelera comprometida con la responsabilidad social: Restaurante Santa Ana (Murcia)

Desde 1993, el Restaurante Santa Ana,  ubicado en Los Ramos (Murcia), ha sido gestionado por una empresaria con una profunda vocación social, Estrella Carillo. Su compromiso va más allá de la gastronomía, integrando valores como la diversidad, la inclusión y la solidaridad en el día a día del negocio. Desde hace más de quince años, mantiene convenios con asociaciones como CEPAÍM, COLUMBARES, CÁRITAS, CRUZ ROJA, JESÚS ABANDONADO y ASSIDO, ofreciendo formación e inserción laboral a personas en riesgo de exclusión social.

Entre sus iniciativas más destacadas se encuentran la organización anual de “La Mesa de la Felicidad”, que reúne a más de 500 personas en situación vulnerable para celebrar la Navidad, y el “Cocido Solidario”, cuya recaudación se destina a asociaciones sociales.

Empresa hostelera comprometida con las personas con discapacidad: Nectari Restaurante (Barcelona)

Este restaurante referente en Barcelona asume la inclusión, la diversidad y la igualdad de oportunidades como pilares fundamentales. Firmemente comprometidos con la inserción laboral de personas con discapacidad, especialmente personas con TEA, discapacidad visual y colectivos en riesgo de exclusión. Todo el equipo recibe formación continua en inclusión y comunicación accesible, gracias a lo que está capacitado para una atención empática y adaptada, promoviendo la comunicación alternativa y respetando el ritmo de cada cliente.

Disponen de menús adaptados: pioneros en Catalunya con carta para personas autistas, en braille, lectura fácil y formatos digitales accesibles. El ambiente está diseñado para ser sensorialmente amigable, con espacios tranquilos y señalización visual clara, y la accesibilidad física ha sido mejorada para personas con movilidad reducida o perros guía. Participan de forma activa  en campañas de sensibilización y promueven un modelo de hostelería donde la diversidad se celebra y la inclusión es una convicción, no una obligación.

Empresa hostelera destacada en innovación: Gourmet Catering&Eventos (Valencia)

Con más de 75 años de trayectoria, se ha consolidado como un referente nacional en el sector del catering y los eventos gracias a su capacidad para unir tradición, innovación y compromiso social. Organiza cada año más de 2.500 eventos y atiende a más de 360.000 comensales. Uno de los pilares de su innovación es su potente departamento de I+D+i gastronómico, uno de los más grandes de la Comunidad Valenciana, y un centro de producción de 1.600 m² que opera con energía 100% renovable. Entre sus proyectos más destacados figuran la investigación científica aplicada a la gastronomía (Proyecto MagNuS), la creación de menús de impacto avalados por Chefs’ Manifesto y la conceptualización de experiencias gastronómicas únicas como FTALKS 2024.

En la lucha contra el desperdicio alimentario, la empresa ha implementado un sistema pionero de gestión de donaciones basado en tecnología blockchain. La digitalización total de la gestión de recursos humanos es otro de sus grandes logros.

Empresa hostelera destacada en la promoción de la cultura y la gastronomía: La Preba de la Sidra de Gascona (Asturias)

La Preba de la Sidra de Gascona es un evento anual emblemático celebrado en el Bulevar de la Sidra de Oviedo, con 25 ediciones que la han consolidado como referente cultural y turístico en Asturias. Organizada por la Asociación de Sidrerías de Gascona, Otea y el Ayuntamiento de Oviedo, promueve la sidra natural asturiana, el arte del escanciado y la cultura sidrera, recientemente reconocida por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. La Preba combina cata popular y profesional, implicando activamente a miles de asistentes y llagares participantes. El evento dinamiza la hostelería local, atrae más de 10.000 visitantes y genera impacto económico y mediático. Es ejemplo de colaboración sectorial y liderazgo asociativo, ensalzando la tradición y adaptándose con innovación. Declarada Fiesta de Interés Turístico Regional, la Preba representa la promoción de la cultura y la gastronomía española, transmitiendo valores y raíces a nuevas generaciones.

Empresa hostelera comprometida con la sostenibilidad: Grupo El Pòsit (Tarragona)

Destaca por su compromiso integral con la sostenibilidad, la economía circular y una hostelería ética y responsable. Su filosofía se basa en tres pilares: Personas, Producto y Planeta.

Entre sus iniciativas destacan la reducción y compensación de la huella de carbono (proyecto de conservación en la Amazonia), el uso de energía 100% renovable, uniformes hechos con material reciclado, agua microfiltrada de kilómetro cero y la integración de pescado con sello MSC de pesca sostenible. Además, promueve la sensibilización y transparencia entre sus clientes. El Pòsit ha sido reconocido con el Segell Blau d'Agbar Honorífic como restaurante más sostenible en 2018. En el ámbito social, participa en campañas solidarias, defiende los derechos de personas celíacas, colabora con ayuntamientos y escuelas de hostelería en formación y empleo, e integra los principios de desarrollo sostenible en su gestión diaria.

Cocinero empresario: Pedro Sánchez Jaén (Jaén)

Conocido como Pedrito, es un chef jienense formado en la Escuela de Hostelería de La Laguna y con experiencia en restaurantes de prestigio en Francia y España, y colaboración con grandes cocineros como Martin Berasategui y Dani García. Tras dieciséis años como jefe de cocina en Casa Antonio, en 2017 abre su propio restaurante, Bagá, que rápidamente se convierte en un referente gastronómico: obtiene una estrella Michelin en 2018, tres Soles Repsol en 2025 y figura entre los mejores restaurantes europeos según la lista OAD. Bagá, el restaurante con estrella Michelin más pequeño del mundo, se caracteriza por su cocina minimalista, innovadora y centrada en productos locales, especialmente de Jaén.

Su talento y proyección internacional han conseguido posicionar a Jaén en el mapa gastronómico internacional.

Profesional de sala: Maikel Rodríguez Cortina (Toledo)

Jefe de sumillería y apoyo en dirección de sala en el Restaurante Iván Cerdeño, con experiencia previa en restaurantes de prestigio como Aponiente (3* Michelin), The Librije, Mandarin Oriental y V.Crespo. Ha trabajado en diferentes roles de sala y sumillería, y ha colaborado en asesorías y formación para equipos de sala y sumillería en varias escuelas de hostelería.

Destaca por sus reconocimientos profesionales: Premio Raíz Culinaria a la Mejor Carta de Vinos, nominaciones en los premios Louis Roederer y Best In Class, y presencia en rankings como Top 100 Sommelier Spain y 100 Jóvenes Talentos de la Gastronomía. Además, participa como jurado en concursos de vinos y colabora con revistas gastronómicas. Su trayectoria refleja excelencia en servicio de sala, formación continua y comunicación especializada en el mundo del vino.

Internacionalización: Grupo Tatel

Nacido en 2014 y con sede en diversas ciudades del mundo, TATEL es una experiencia única de alta gastronomía española, excelencia en el servicio y música en vivo todos los días del año. Incluido en la lista de los 25 restaurantes del mundo por los que merece la pena viajar, según una encuesta realizada por los portales de reservas y opinión Kayak y OpenTable, TATEL representa la quintaesencia del espíritu acogedor y lúdico que caracteriza a los restaurantes españoles y es un referente a nivel nacional e internacional.

Con una cuidada oferta gastronómica basada en producto, donde se combinan seleccionadas materias primas con productos locales y de cercanía, TATEL recupera recetas tradicionales españolas combinadas con toques de sofisticación e innovación y un twist internacional.

Premio a la concordia “José Luis Fernández Noriega”: Acción de la hostelería desplegada ante la DANA

Hace poco más de un año Valencia sufrió una de las peores tragedias de los últimos años. Más de 1.400 empresas de hostelería resultaron afectadas en diferente grado. La hostelería de todo el país, con la excelente coordinación de Hostelería Valencia al frente, volvió a mostrar su cara más solidaria y ayudar no sólo a sus compañeros sino a desplegar acciones de ayuda a la sociedad afectada. La hostelería valenciana es un año después la imagen de la resiliencia y de un sector que es capaz de sobreponerse a todo.

Persona por su contribución a la mejora del sector: Óscar Somoza Rodríguez-Escudero (Zamora)

Óscar Somoza ha dedicado 36 años al frente de la Asociación Zamorana de Empresarios de Hostelería (AZEHOS), liderando la representación y defensa del sector en Zamora y gestionando negocios turísticos en Sanabria. Destaca por su compromiso con la formación, la promoción de Zamora como destino turístico y su papel activo durante la pandemia, siendo reconocido con premios como el de Trayectoria Profesional en HOSTURCYL 2025.

A nivel asociativo, ha impulsado el asociacionismo empresarial en Zamora y ha ocupado cargos relevantes en la Federación Española de Hostelería (FEHR), antigua denominación de Hostelería de España. Su liderazgo y visibilidad han fortalecido la cohesión y representación del sector, acompañando a nuevas generaciones y promoviendo la mejora colectiva.

Labor de difusión de comunicación: Jonatan Armengol

Único crítico gastronómico ciego en España, con una perspectiva sensorial única que ha roto barreras en el periodismo gastronómico. Director del programa “Comer a ciegas” en Radio Intereconomía desde hace más de 25 años,  y fundador de The Foodie Times, medio pionero en medios digitales especializados en gastronomía.

Jurado en certámenes nacionales e internacionales, reconocido por su criterio experto, y promotor de la accesibilidad en eventos gastronómicos, con fuerte compromiso social e inclusivo. Comunicador polifacético: periodista, youtuber, conferenciante y divulgador con más de 66.000 seguidores en redes sociales.

Premio a la institución: Guía Repsol

Desde su fundación en 1979, Guía Repsol es un referente en la promoción de la gastronomía y el turismo en España, destacando por su sistema de calificación que valora la sostenibilidad y la calidad. Además de los reconocidos Soles, ha creado los Soletes para acercar la gastronomía a un público más amplio y potenciar la visibilidad de locales auténticos.

La guía ha evolucionado hacia el entorno digital, con una web y app que facilitan la consulta y la fidelización de usuarios, adaptándose a las nuevas tendencias y necesidades del sector hostelero y turístico en España y Portugal

Empresa proveedora: Cervezas Alhambra

Cervezas Alhambra celebra 100 años de historia como marca premium nacional de mayor crecimiento, referente en hostelería y alimentación. Destaca por su innovación en productos y formatos, apoyo al canal hostelero y distribución, y herramientas digitales como Nexho para la gestión y digitalización de negocios. Su filosofía “crear sin prisa” se traduce en experiencias culturales y gastronómicas que aportan valor a bares y restaurantes. Con presencia en 40 países y una estrategia de internacionalización, Alhambra es un socio estratégico que impulsa el crecimiento y la rentabilidad de sus clientes.

Labor formativa: CIPFP Costa de Azahar (Castellón)

Cuenta con 57 años de trayectoria y ha formado a más de 12.700 profesionales en cocina, restauración y turismo, contribuyendo al desarrollo del sector en la Comunidad Valenciana. Su formación es práctica y adaptada al sector, con comedor, restaurante pedagógico, obradores y proyectos innovadores como aula-hotel, agencia-escuela y oficina turística gestionados por el alumnado. Mantiene convenios con más de 500 empresas y promueve proyectos solidarios, premios y colaboraciones con entidades relevantes. Ha sido reconocida por su calidad, innovación y por el impacto de sus antiguos alumnos en la hostelería nacional.

Promoción asociativa en el sector: Kino Martínez (Gipuzkoa)

Durante décadas secretario general de la Asociación de Empresarios de Hostelería de Gipuzkoa, donde ha sido una figura clave en la defensa y promoción del sector hostelero en la provincia. Ha liderado iniciativas para visibilizar la importancia económica y social de la hostelería, representando a más de 14.000 empresas y 60.000 trabajadores. Ha impulsado la colaboración entre empresarios, reivindicado ayudas y medidas para el sector, y promovido la profesionalización y el reconocimiento de la hostelería como patrimonio cultural y gastronómico de Gipuzkoa.

Su labor destaca por la capacidad de interlocución con administraciones, la organización de acciones colectivas y la defensa de los intereses del sector en momentos críticos, como la pandemia. Kino Martínez es referente en asociacionismo y vertebración del sector hostelero en Euskadi y muy implicado en la defensa del sector a nivel nacional.

Reconocimiento al cliente: Lolita

Lolita ha hecho gala, a lo largo de su vida, de un profundo amor por la cultura, la gastronomía y la vida social española, pilares fundamentales de la hostelería. Como artista, ha recorrido todos los rincones del país actuando en teatros, festivales y eventos donde la hostelería ha sido siempre parte esencial de su entorno. Es conocida por su cercanía con el público, su espontaneidad y su costumbre de compartir momentos en bares, restaurantes y terrazas, donde ha celebrado tanto éxitos como encuentros familiares. Su historia está ligada a la vida popular y cotidiana, y ha sido protagonista de momentos icónicos en espacios hosteleros.

Lolita representa al cliente que disfruta, valora y defiende la hostelería como parte de su identidad, y por ello es una figura perfecta para recibir este reconocimiento en nombre de todos los clientes que hacen posible el sector.

Qué es HOSTELERÍA DE ESPAÑA

La Confederación Empresarial de Hostelería de España, fundada en 1977, es la única organización empresarial que representa a nivel nacional a las más de 300.000 empresas que conforman el sector de la hostelería.

Estas empresas generan empleo para 1,85 millones de personas y alcanzan un volumen de negocio de 157.379 millones de euros, aportando un 6,7% al PIB nacional en términos de valor añadido. En particular, restaurantes, bares, cafeterías y pubs emplean a 1,39 millones de trabajadores y generan una facturación de aproximadamente 112.000 millones de euros, lo que representa un 4,8% del PIB de España.

Comentarios