La jornada, que forma parte de las actividades precongresuales que se están desarrollando en el marco del II Congreso Internacional de Economía Social, ha tenido como escenario el espacio Innovación Tecnológico de la Aldehuela, promovido precisamente por la Junta de Castilla y León como referente de innovación en el ámbito de los cuidados y que cuenta con la participación de numerosas entidades de la economía social.
La consejera ha subrayado la importancia estratégica que la Administración autonómica otorga al ámbito de la economía social y de los cuidados, que constituyen una prioridad en las políticas sociales y de empleo. En este sentido, las entidades de la economía social son actores fundamentales en el modelo económico equitativo, sostenible y de bienestar que defiende la Junta de Castilla y León.
Durante la jornada, la titular de la Consejería ha recordado que los estudios promovidos por la Junta para analizar el impacto social de este sector demuestran su potencial de generación de empleo en el sector de los cuidados, donde destaca por su alta especialización, concentrando el 32,5 % del empleo en economía social. Estos estudios subrayan también la capacidad del sector para contribuir a la cohesión social y territorial con un elevado porcentaje de personas trabajadoras con discapacidad y con un 60 % de centros de trabajo ubicados en zonas rurales, fijando población y generando actividad económica.
Refuerzo económico a través de distintos programas
El compromiso de la Junta de Castilla y León con el sector se traduce en un refuerzo presupuestario creciente en favor de las entidades de la economía social, como un pilar de creación de empleo en Castilla y León y una herramienta esencial de cohesión social y territorial.
Durante el 2025, se han ejecutado o convocado casi 45 millones de euros (44,8 millones) para el fomento de la economía social desde la Consejería de Industria, Comercio y Empleo, mientras el año anterior se invirtieron más de 41 millones de euros en apoyo a las distintas entidades de la economía social, fundamentalmente centros especiales de empleo, lo que permitió mantener el empleo de 6.686 personas con discapacidad y crear 250 nuevos puestos de trabajo.
Además, la consejera ha recordado que desde el Servicio Público de Empleo de Castilla y León se ha venido reforzando también la colaboración con las entidades del Tercer Sector y de la economía social, con una inversión que durante este 2025 ha alcanzado los 10 millones de euros a través de iniciativas como los programas mixtos de empleo y formación o los de apoyo al empleo en las entidades sin ánimo de lucro. Dos programas que precisamente tienen abierta la convocatoria de cara al próximo ejercicio 2026.
En la provincia de Zamora el apoyo a las entidades de la economía social durante el 2024 superó los 1,5 millones de euros destinados al sostenimiento y creación de más de doscientos puestos de trabajo. Además, la provincia cuenta con seis programas mixtos desarrollados por entidades sin ánimo de lucro y cuatro programas de apoyo al empleo activos, con una inversión de cerca de 1,2 millones de euros, garantizando oportunidades reales de integración laboral y social.
Sobre la jornada
La jornada celebrada hoy en Zamora bajo el título 'El futuro de la Economía Social y de los Cuidados. El papel de las entidades sociales', está organizada por la Asociación de Entidades Representativas de la Economía Social de Castilla y León (ASECYL) con el apoyo de la Consejería de Industria, Comercio y Empleo.
Forma parte de las actividades precongresuales del II Congreso Internacional de Economía Social de Castilla y León, promovido por la Junta y organizado por ASECYL, que se celebrará en Salamanca los días 10, 11 y 12 de noviembre.
