El paro ha vuelto a crecer en Zamora durante el tercer trimestre de 2024, sumando 3.400 nuevos desempleados y llevando la tasa de paro al 13,9%, un nivel superior al promedio de Castilla y León y de la media nacional, ambas situadas en el 11,2%, según los datos publicados hoy por la Encuesta de Población Activa (EPA). Estos datos reflejan un aumento en la cifra de parados en comparación con los meses de verano, marcando una tendencia preocupante en el mercado laboral provincial.
A pesar de la subida del desempleo, la EPA muestra una evolución positiva en la ocupación: Zamora alcanzó al cierre del trimestre una cifra de 70.500 personas ocupadas, lo que significa 1.400 empleos más respecto al trimestre anterior y 2.500 más que en el mismo periodo de 2023. Además, la tasa de actividad, que mide la proporción de personas activas respecto a la población en edad laboral, aumentó hasta el 55,3%, un dato que apunta a una mayor participación en el mercado laboral.
El desglose sectorial de la ocupación revela que el sector servicios sigue siendo el principal motor de empleo en la provincia, concentrando el 65% de los trabajadores ocupados. Le siguen la agricultura, con un 14% de ocupados, la industria con un 13%, y la construcción, que apenas alcanza un 0,8%.
Desde CCOO en Zamora, se ha valorado este incremento del paro como un dato desfavorable, aunque destacan que el aumento de la población activa y la tasa de actividad son señales positivas de un mercado laboral que aún tiene potencial de mejora. Para el sindicato, la prioridad sigue siendo la creación de empleo de calidad y la reducción del paro en la provincia de Zamora, en especial en sectores que presenten oportunidades sostenibles y estables.