El 56% de los posibles casos de coronavirus en Zamora son mujeres, de acuerdo con los datos recabados por Atención Primaria y expuestos por la Junta de Castilla y León. De los casi 2.000 posibles positivos de la provincia, 1.122 (un 56%) corresponden a mujeres sospechosas de padecer la enfermedad. Por el contrario, el porcentaje de hombres que podrían estar infectados cae hasta el 44%, con 867 casos sospecha en tierras zamoranas.
Las féminas son mayoría en todos los grupos de edad -especialmente entre los 40 y los 59 años- excepto en dos: los niños de 0 a 9 años, donde hay más hombres (137 niños y 129 niñas); y los posibles afectados en la franja de edad de 60 a 69 años: 121 hombres por 117 mujeres.
Castilla y León
Esta tendencia también se mantiene en la comunidad de Castilla y León, donde las mujeres son amplia mayoría en todas las franjas de edad excepto en las que corresponden a los niños de 0-9 años y los ancianos de 70 a 79 años, con mayoría masculina en ambos casos.
En la comunidad el número de mujeres sospechosas de padecer el COVID-19 es de 30.991 (un 57% del total), mientras que los posibles positivos masculinos ascienden hasta los 22.760 (un 43%).
Mujeres y hombres sospechosos de padecer la enfermedad en Castilla y León | Fuente: Junta de Castilla y León
La mortalidad es superior en los varones
Si bien es cierto que tanto en Zamora como en la comunidad las mujeres son las más afectadas por el coronavirus, los datos del Ministerio de Sanidad nos indican que la letalidad en mayor en los varones. De acuerdo con la información aportada por la institución gubernamental, y analizada por el diario nacional EL PAÍS, el porcentaje de fallecimientos es mayor en hombres que en mujeres en todas las franjas de edad a partir de los 30 años. En algunos casos, como es en los mayores de 70 años, la mortalidad de los hombres triplica a la de las mujeres.