La Comisión Territorial de Patrimonio, presidida por el delegado territorial de la Junta en Zamora, Fernando Prada, ha aprobado en su última reunión más de 60 expedientes que incluyen intervenciones en varios bienes de interés cultural, proyectos arqueológicos y otras iniciativas urbanísticas y medioambientales en la provincia. Entre las propuestas más destacadas, se encuentra el nuevo campo de fútbol de césped artificial que se construirá anexo al estadio Ruta de la Plata en Zamora, un proyecto que recibirá el apoyo de las autoridades patrimoniales locales.
El informe favorable a este nuevo campo de fútbol fue uno de los puntos más comentados, dado el impacto que tendrá tanto en el deporte como en el urbanismo de la ciudad. Este nuevo equipamiento, promovido por el Ayuntamiento de Zamora, no solo facilitará la práctica del fútbol a nivel local, sino que también contribuirá a la modernización de las infraestructuras deportivas en la región.
En el ámbito de la restauración y conservación de patrimonio, también se ha dado el visto bueno a diversas intervenciones en templos de la provincia. Entre ellas, destaca el proyecto promovido por el Ayuntamiento de Fermoselle para la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción. Este incluye la instalación de pantallas interactivas y táctiles, así como una memoria técnica energética para mejorar la iluminación monumental del edificio. Esta acción busca aunar el respeto al patrimonio con el uso de tecnología moderna para la conservación y divulgación del histórico templo.
Por otro lado, el Obispado de Zamora ha recibido la autorización para llevar a cabo diversas restauraciones en templos de la provincia, entre ellos en la iglesia de los Santos Justos y Pastor de Domez de Alba, la iglesia de la Asunción de Flores de Aliste, y la iglesia de San Pedro en la localidad de Gallegos del Río. Estas actuaciones incluyen trabajos en retablos, andas barrocas y esculturas, lo que permitirá la conservación de valiosos elementos del patrimonio religioso de la región.
En el terreno de la arqueología, la Comisión ha dado el visto bueno a 12 nuevas intervenciones, entre ellas la renovación de los paseos centrales de La Mota de Benavente y el permiso para llevar a cabo prospecciones arqueológicas en el área del futuro desarrollo industrial de Zamora Norte, en Monfarracinos. Además, se ha autorizado la renovación de los permisos para la construcción de un puente sobre el río Valderaduey, que conectará la provincia de Zamora con León.
También se ha informado favorablemente sobre el proyecto para la construcción de un voladero para aves esteparias en la Casa del Parque El Palomar, en la Reserva Natural de las Lagunas de Villafáfila. Este proyecto, promovido por la Fundación de Patrimonio Natural de la Consejería de Medio Ambiente, tiene como objetivo la conservación y rehabilitación de especies de aves autóctonas de la región.
Sin embargo, no todos los proyectos han contado con la aprobación de la Comisión. En el caso del Puente de Piedra de Zamora, la propuesta de reposición del pavimento y la renovación del alumbrado público fue rechazada por considerarse que no se ajusta a los criterios patrimoniales necesarios para la conservación del puente, un emblema histórico de la ciudad.