Zamora se convierte en el epicentro mundial de la magia

Desde el 26 de septiembre hasta el 5 de octubre, la ciudad acogerá a 16 ilusionistas de ocho países
Jornadas Internacionales de Magia
photo_camera Jornadas Internacionales de Magia

Zamora se convierte nuevamente en el epicentro mundial del ilusionismo con la 32ª edición de las Jornadas Internacionales de Magia, que se celebrarán del 26 de septiembre al 5 de octubre. Este prestigioso evento reunirá a más de 15 magos de renombre internacional, procedentes de ocho países, quienes ofrecerán una programación repleta de espectáculos en diversos formatos, que van desde las tradicionales galas hasta mágicos encuentros en la calle, bibliotecas, hospitales y otros rincones de la ciudad y la provincia.

La concejala de Cultura del Ayuntamiento de Zamora, María Eugenia Cabezas, destacó que la ciudad vivirá "diez días mágicos con los mejores ilusionistas del mundo", resaltando la importancia de las colaboraciones entre instituciones locales y regionales para hacer posible este evento. A la presentación también asistieron Fernando Prada, delegado de la Junta de Castilla y León, y representantes de la Diputación Provincial y la Fundación Caja Rural, quienes coincidieron en subrayar la relevancia de unas jornadas que, desde su primera edición en 1993, se han consolidado como una cita ineludible para los zamoranos y visitantes.

El evento contará con una variada oferta que incluye tres galas internacionales de alto nivel, que se celebrarán en el Teatro Principal de Zamora los días 3, 4 y 5 de octubre, con la presencia de artistas de la talla de Gonza Martini, Héctor Mancha y Mortenn Christiansen. Además, los asistentes podrán disfrutar de catorce espectáculos de Magia de Calle, cuatro funciones de Magia Viajera y propuestas inclusivas como la magia para bebés, las funciones en hospitales y los shows dirigidos a personas con discapacidad intelectual.

"Las Jornadas Internacionales de Magia no solo son un festival de entretenimiento, sino una verdadera celebración de la magia como lenguaje universal", afirmó Paulino Gil, coordinador del evento. Gil también agradeció a todas las instituciones y colaboradores por su esfuerzo en mantener viva esta tradición, destacando que, a lo largo de los años, han logrado llevar la magia a todos los rincones de la ciudad y la provincia, incluyendo municipios como Sitrama, San Flores y El Perro, que acogerán algunas de las actividades itinerantes.

La inclusión de nuevos públicos también será uno de los pilares de esta edición. "Este año, por primera vez, se ofrecerán espectáculos de magia para bebés en guarderías, un proyecto que busca introducir a los más pequeños al mundo de las artes escénicas", explicó Gil. Además, se estrenará un espectáculo en el Museo Etnográfico sobre globoflexia, otro arte relacionado con el ilusionismo.

Por su parte, Fernando Prada, delegado de la Junta de Castilla y León, subrayó la evolución de este evento, que ha pasado de ser una apuesta arriesgada a convertirse en un festival de referencia en el panorama internacional. "Este festival tiene una identidad propia, que lo hace único, y no solo nos posiciona a nivel cultural, sino que ha dejado una huella imborrable en la memoria colectiva de los zamoranos", señaló Prada.

La jornada inaugural incluirá una exposición fotográfica titulada "Maravillas en las sombras", que recoge el trabajo del fotógrafo italiano Mattia Vidovi, conocido por sus reportajes sobre zonas de conflicto y su mirada única sobre el poder de la magia en situaciones difíciles. La exposición estará disponible en el Salón de Exposiciones de la Biblioteca Pública de Zamora.

Comentarios