Un proyecto educativo impulsado por el Ayuntamiento de Zamora ofrece a los pequeños la oportunidad de expresar su visión del mundo a través de definiciones y dibujos, con 200 ejemplares ya en circulación
Este jueves 4 de septiembre se ha presentado oficialmente Zamopedia, un diccionario que lleva la firma de los más pequeños de la ciudad, en el marco de las aulas de apoyo educativo impulsadas por el Ayuntamiento de Zamora. Este singular proyecto nació como una manera de fomentar la expresión y creatividad de los niños y niñas zamoranas, brindándoles la oportunidad de definir el mundo con sus propias palabras.
La concejala de Servicios Sociales, Auxi Fernández, expresó su orgullo por el trabajo realizado por los jóvenes participantes. En su intervención, destacó la relevancia de las palabras como “herramientas indispensables” para la comprensión y el entendimiento entre las personas. “Las palabras no solo nombran, sino que también nos identifican. Este proyecto es una forma de que los niños se acerquen a lo que significan y a lo que somos”, afirmó la concejala.
El proyecto fue inicialmente presentado durante la Semana de la Infancia y la Adolescencia, y se enmarca dentro de las actividades promovidas por el Ayuntamiento para promover la participación activa de los jóvenes. De este modo, Zamopedia no solo es un diccionario, sino un reflejo de la identidad colectiva de los más pequeños de Zamora.
El trabajo comenzó en las aulas de apoyo educativo, donde los niños, con la guía de monitores y educadores, fueron seleccionando palabras y dibujando sus significados. Samuel Esteban, monitor responsable del proyecto, explicó que “el proceso fue sencillo, pero muy enriquecedor, ya que permitió a los niños expresarse libremente, algo que es clave en el desarrollo de su identidad y sus derechos”.
El resultado fue un diccionario que incluye términos tanto tradicionales como contemporáneos, todos ilustrados con los dibujos y definiciones de los participantes. El proyecto también contó con el apoyo de la Academia Cátedras, que contribuyó al proceso editorial.
Teresa Nicolás, técnico de “Zamora, Ciudad Amiga de la Infancia”, comentó que Zamopedia es el “resultado pausado pero profundo del derecho de los niños a expresarse y a participar activamente en la creación de su propia visión del mundo”. Además, recordó que este proyecto es una extensión de los derechos fundamentales de la infancia, donde cada niño tiene la oportunidad de ser escuchado y comprendido.
Con un total de 200 ejemplares impresos, Zamopedia será distribuido entre los participantes y colaboradores del proyecto. Además, los interesados podrán acceder a la versión digital a través de la página web del Ayuntamiento, en el apartado dedicado a la infancia y adolescencia.
El lanzamiento de este diccionario ha sido recibido con entusiasmo, no solo por los niños que han participado, sino también por sus familias y los educadores que han acompañado el proceso. La concejala Fernández hizo un llamado a que el proyecto se convierta en un ejemplo de cómo la educación creativa puede ayudar a los más jóvenes a comprender mejor el mundo y su lugar en él.
Iker, uno de los niños que participó, relató su experiencia personal, destacando la importancia de las palabras y cómo a través de ellas se puede definir todo lo que forma parte de su vida, como los amigos, la familia o los lugares importantes como Zamora.
Por su parte, Samuel Esteban resaltó que este tipo de iniciativas también permiten a los adultos reflexionar sobre las definiciones tradicionales y abrir espacio a la imaginación y visión de los más jóvenes. “Las definiciones que proponen los niños cambian completamente la perspectiva, y nos invitan a ver las cosas desde un ángulo diferente”, concluyó.