Este jueves se ha presentado oficialmente la jornada “Zamora, encrucijada de caminos”, una iniciativa que busca poner en valor los cinco caminos históricos y tradicionales de Santiago que atraviesan la provincia: la Vía de la Plata, el Camino Sanabrés, el Camino de Levante, el Camino del Sureste y el Camino Zamorano-Portugués.
La presentación contó con la participación de Emilio Fernández Martínez, vicepresidente cuarto de la Diputación y diputado de Desarrollo Económico; Ángel González, director de Turismo de la Junta de Castilla y León y comisario de los Caminos de Santiago en la Comunidad; José Almeida, presidente de la Asociación Zamorana de los Caminos de Santiago; y Christoph Strieder, concejal de Turismo del Ayuntamiento de Zamora.
Esta iniciatiav destaca la importancia histórica y cultural de estos caminos, que no solo conectan territorios, sino que también representan una oportunidad de turismo sostenible, espiritual y cultural. Además, se subrayó la labor de señalización, conservación y promoción llevada a cabo por instituciones y asociaciones locales.
Las jornadas, que se celebrarán el 25 y 26 de octubre en el Teatro Ramos Carrión, contarán con ponentes expertos en historia, patrimonio y turismo de peregrinación, así como con la participación de profesionales de distintas partes del mundo, interesados en la difusión y revitalización de las rutas jacobeas.
El objetivo principal es analizar los puntos fuertes y débiles de los caminos, promover su uso por peregrinos y turistas, y fortalecer la presencia de Zamora como referente en la ruta jacobea, en un contexto de turismo cultural y sostenible.
Las inscripciones ya están abiertas, permitiendo la participación presencial y telemática, y se espera que las jornadas cuenten con una amplia participación nacional e internacional, reforzando la proyección de Zamora como encrucijada histórica de caminos de peregrinación.
ITINERARIO
Sábado 25 de octubre
09:00 – 09:15 | Recepción de asistentes y entrega de documentación
09:15 – 09:45 | Apertura de la jornada
Christoph Strieder (Ayuntamiento de Zamora)
Emilio Fernández (Diputación de Zamora)Ángel González (Dirección General de Turismo de Castilla y León)
Moderador: José Almeida (Presidente AZACS)
09:45 – 10:00 | AZACS: 10 años de andadura por tierras de Zamora – José Almeida
10:00 – 10:30 | La Vía de la Plata: proyecto de señalización de un camino milenario – Ángel González
10:30 – 11:00 | Primeras incursiones en búsqueda del trazado histórico de la Vía de la Plata – Miguel Pérez Cabezas
Moderador: Javier Fresno
11:00 – 11:30 | Pausa para café
11:30 – 12:00 | Arte y cultura en los caminos por Zamora – José Ignacio Martín Benito
Moderador: Santiago Rubio
12:00 – 12:30 | El Camino como dinamizador de los pueblos – Antón Pombo Rodríguez
Moderador: Enrique González
12:30 – 13:00 | Los valores del Camino. El largo recorrido – Juan Carlos Pérez Cabezas
Moderador: Belarmino de Inés
13:00 – 13:30 | ¿Qué camino queremos legar a la posteridad? – José Antonio de la Riera Aután
Moderador: Fernando Mesonero
14:00 – 16:00 | Ágape en el espacio común de las salas del teatro
16:00 – 16:20 | Acogida tradicional, un patrimonio inmaterial a proteger – José Manuel Rodríguez Montañés
16:20 – 17:30 | Mesa redonda: “Acogida tradicional en el Camino”
Participantes: Alejandro González, José María Blas Rodríguez, José Luis Antón, Milio Lueje, David Carricondo, Ray Cruz
Moderador: José Almeida
17:30 – 18:00 | Castilla y León, un territorio vertebrado por sus caminos – Víctor Sierra Sánchez
18:00 – 19:00 | Mesa redonda
Participantes: Rebeca Justo, Christoph Strieder, Antonio Juárez, José María Polo
Moderador: Mercedes Martín
Clausura y reconocimientos
Ayuntamiento de Zamora, Diputación de Zamora, Oficina Móvil de Actuación al Peregrino de la Guardia Civil, Dirección de Turismo Junta Castilla y León
Domingo 26 de octubre
09:00 h. | Traslado en autobús hasta el Brocal de las Promesas y recorrido a pie hasta Zamora
Misa peregrina en la Iglesia de Santiago del Burgo