
La campaña de vacunación 2021/2022 contra la gripe y el neumococo arrancará la próxima semana de manera programada y escalonada por edades, en comparación con ediciones anteriores. Desde la Gerencia de Sanidad se ha recalcado la compleja logística que ha requerido en este año marcado aún por la pandemia.
En total se han previsto 65.663 dosis para toda la provincia de Zamora a las que se podrán añadir, en caso de que fuera necesario, 24.725 adicionales que las que dispone la Comunidad como remanente.
La prioridad será comenzar con la población mayor y más vulnerable comenzando, en primer lugar, en los usuarios de residencias -todos los nacidos en 1951, inclusive, ya poseen la tercera dosis- y siguiendo por los mayores de 70 años y los grupos de riesgo, a los que se recomienda la inmunización paralela contra la gripe y la Covid.
Las vacunas de la gripe y la tercera dosis de la Covid se administrarán de manera conjunta, por lo que desde la Gerencia de Salud se hace hincapié en la importancia de que hayan transcurrido seis meses desde la administración de la segunda pauta y recibir cada vacuna en un brazo diferente.
Desde la Gerencia se informará puntualmente de cómo se va a ir llevando a cabo la vacunación que se realizará, en un principio, en los centros de salud y hospitales como en campañas anteriores. En el caso de los mayores que residen en zonas rurales, serán los propios profesionales sanitarios los que informarán telefónicamente a los usuarios para acudir al centro de salud, consultorio o en el propio domicilio y recibir las dosis de las vacunas. Por lo tanto, la proximidad seguirá siendo la tónica en el caso de la vacunación contra la gripe y la tercera dosis como ya se hizo con los primeros dos pinchazos: "No tienen que desplazarse a Zamora".
La delegada territorial de la Junta en Zamora, Clara San Damián, ha pedido un poco de paciencia teniendo en cuenta que en años anteriores se ha llevado de manera ágil (con un 38,5% de vacunación frente a la gripe), si bien en esta campaña se seguirá de manera programada, por edades y procurando evitar colapsos innecesarios. "Todos los que quieran van a recibir la vacuna", ha remarcado San Damián.
Las previsiones apuntan a que este año se produzca un aumento del porcentaje de vacunación si bien se hace un llamamiento a la responsabilidad entre ala población general -dado que se espera un aumento del número de casos de gripe- y especialmente al personal sanitario y socio sanitario.