Antonio Garamendi: “No nos parece bien que se supriman paradas del AVE en Zamora, es un derecho”

El presidente de CEOE exige infraestructuras activas para frenar la despoblación y respalda a los empresarios zamoranos en su encuentro con la Junta Directiva de CEOE Zamora

CEOE. José María Esbec, Santiago Aparicio y Antonio Garamendi
photo_camera CEOE. José María Esbec, Santiago Aparicio y Antonio Garamendi

El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, ha visitado este martes la sede de CEOE Zamora para mantener un encuentro con su Junta Directiva, en el que también han participado el presidente de CEOE Castilla y León, Santiago Aparicio, y el presidente de la patronal zamorana, José María Esbec. La reunión ha servido para abordar los principales desafíos económicos de la provincia, entre ellos la despoblación, la situación del comercio y la reciente supresión de paradas del AVE en la capital.

José María Esbec, anfitrión del encuentro, puso sobre la mesa los problemas que atraviesa Zamora, destacando la buena comunicación con la organización a nivel autonómico y nacional: "Reconozco que tenemos muy buena comunicación a través de Santiago Aparicio y del presidente nacional. Todos los problemas que tenemos en nuestra querida Zamora los estamos trabajando", aseguró. Esbec se refirió con especial preocupación al servicio ferroviario de alta velocidad: "No hay derecho a que nos siga pasando esto. La despoblación es aceleradísima y no podemos permitirnos el lujo de que siga siendo así".

Por su parte, Antonio Garamendi lamentó abiertamente la eliminación de las paradas del AVE, subrayando que "no nos parece bien" y que se trata de "un derecho que está ahí". Recordó que la Constitución garantiza los mismos derechos a todos los ciudadanos “vivan donde vivan” y reclamó que “una vez que están las infraestructuras, hay que tener el servicio”. A su juicio, la falta de trenes convierte en inservible una infraestructura que ya existe: "Puedes tener un aeropuerto, pero si no hay aviones no vale para nada. Y con los trenes pasa lo mismo".

Garamendi aprovechó también su intervención para poner en valor la contribución del tejido empresarial zamorano, especialmente en sectores como el comercio y el mundo primario: "Cuando ves a quiénes se está premiando, al comercio local, a gente del campo, a industrias familiares que han perdurado cuatro generaciones, ves el talento y la capacidad de esta tierra".

El líder de la patronal anunció que no podrá asistir en persona a la entrega de premios empresariales de CEOE Zamora, que se celebran este jueves, por coincidir con el aniversario de la adhesión de España a la Unión Europea. No obstante, participará de forma telemática y felicitó anticipadamente a los galardonados, destacando especialmente a un comercio fundado en 1880 como “ejemplo de empresa familiar”.

Garamendi también subrayó la necesidad de garantizar el acceso a infraestructuras y formación como ejes para atraer inversión: “Es fundamental tener el espacio de juego y también el talento. Ambos son clave para el futuro de Zamora”. Además, mostró su preocupación por dos cuestiones que afectan a la economía nacional: la situación política y la escasez de mano de obra en algunos sectores.

Comentarios