sábado. 02.12.2023
5G Zamora
5G Zamora

Movistar continúa con su plan de despliegue de la tecnología 5G en banda de 700 Mhz en Zamora. En concreto, los nuevos encendidos de Movistar son en Villamor de los Escuderos, Villanueva del Campo, Trefacio, Bustillo del Oro, Fresno de la Ribera, Milles de la Polvorosa, Muelas de los Caballeros y Rabanales. Estos encendidos se suman a los de enero y febrero en Cazurra, Cerecinos de Campos, El Piñero y Puebla de Sanabria.

Además de reforzarse la cobertura en Toro y Zamora. También hay cobertura 5G en esta frecuencia en Benavente, Calzadilla de Tera, Manzanal de Arriba, Mombuey, Muelas de los Caballeros, Porto, Quiruelas de Vidriales, Roales, Robleda-Cervantes, Santibáñez de 

Vidriales, Tábara, Toro y Zamora. Y en otras frecuencias en Fermoselle, Fresno de Sayago, Matilla de Arzón, Torregamones, Villafáfila, Villalpando y Villaralbo. Movistar tiene el objetivo de dotar de ultra banda ancha (fibra y/o 5G) a toda la provincia en 2025.

La banda de 700 MHz tiene una mayor penetración en interiores y universaliza algunas de las características de las comunicaciones 5G como es la baja latencia. Es el complemento para la banda de 3,5 GHz en la que también opera Movistar, idónea para servicios que precisan de muy alta velocidad de transmisión, aunque su alcance es menor y atraviesa peor los obstáculos, como las paredes de los edificios, algo que sí posibilita la señal en la banda de 700 MHz.

Telefónica ha completado su espectro 5G con la adquisición de cinco bloques de 200 MHz en la banda de 2,6 GHz por un importe total de 20 millones de euros, siendo la mayor adjudicataria en el proceso de licitación. Con esta concesión, Telefónica consolida su compromiso y liderazgo en conectividad al unir el impulso de la cobertura 5G con su amplia red de fibra en España, reforzando su apuesta por la digitalización de España.

Fondos Next Generation

El despliegue del 5G en las zonas rurales (por debajo de 10.000 habitantes) estará condicionado a la disponibilidad de las ayudas públicas provenientes de los fondos Next Generation para este fin. La aprobación de dichos fondos por la Comisión Europea resulta clave para garantizar que no se produce una brecha digital con el despliegue de 5G y poder cumplir los objetivos de la Brújula Digital, consistentes en llevar esta tecnología a todas las poblaciones y en lograr una disponibilidad de acceso a la red con velocidades de al menos 1Gbps.

El 5G llega a ocho poblaciones de Zamora