VÍDEO | El puente entre la India y Valladolid atracción especial en el Campo Grande

Como novedad, este año se ha instalado un bazar indio junto a la estatua de Tagore, con puestos de comida, artesanía, ropa, talleres y propuestas turísticas que enriquecen la experiencia del visitante
Jaipur Literature Festival
photo_camera Jaipur Literature Festival

Los colores, los sonidos y los sabores de la India han tomado Campo Grande (Valladolid) durante este fin de semana con motivo del Jaipur Literature Festival (JLF), el evento literario más importante de Asia que, por tercer año consecutivo, convierte a la capital castellana en su única sede en España.

Desde el viernes 6 hasta el domingo 8 de junio, la ciudad se transforma en una pequeña Jaipur para acoger a escritores, poetas, músicos y pensadores llegados desde el país asiático, en un programa que combina literatura, gastronomía, música, talleres y debates. Todo ello con un objetivo claro: fomentar el diálogo cultural y tender puentes entre la India y el mundo hispanohablante.

El acto inaugural tuvo lugar este viernes en el corazón de Campo Grande, con la presencia del alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, acompañado por representantes institucionales de la Junta, la Universidad de Valladolid, la Embajada de la India y la dirección internacional del festival. Carnero subrayó la relevancia de este encuentro: “Las palabras son puentes y este matrimonio cultural entre la India y Valladolid nos conduce al cielo del entendimiento mutuo”.

Durante todo el fin de semana, el parque vallisoletano alberga espacios tematizados como el Paseo Central, la Plaza del Libro, el Espacio Tagore o la Plaza Zorrilla, decorados con los colores de la India. En este último se celebran los conciertos vespertinos con artistas como Josh, grupo de músicas del mundo de Rajasthan; la cantante Puja Mehra; el sitarista Pandit Shubhendra Rao o la banda de jazz-funk Princely State Dubb Orchestra, entre otros.

Como novedad, este año se ha instalado un bazar indio junto a la estatua de Tagore, con puestos de comida, artesanía, ropa, talleres y propuestas turísticas que enriquecen la experiencia del visitante.

Más allá de lo visual y sensorial, el JLF mantiene su alma literaria. Participan grandes nombres del pensamiento global como Sheena Patel, Marcus du Sautoy, Mona Arshi o Josephine Quinn, en sesiones que abordan desde la poesía hasta la geopolítica, la historia, la ciencia o la literatura de viajes. También hay talleres de danza, yoga, instrumentos tradicionales y encuentros con autores para todos los públicos.

La iniciativa, organizada por Casa de la India con apoyo del Ayuntamiento de Valladolid, la Junta de Castilla y León y la Universidad, propone además un paquete turístico especial llamado ‘Amigo del Festival’, que permite a los visitantes vivir experiencias en otros rincones de la provincia, incluyendo la gala de clausura en la Bodega Abadía Retuerta LeDomaine, en la Ribera del Duero.

El Jaipur Literature Festival es mucho más que un certamen de letras. Es una celebración de la diversidad, el conocimiento y la conexión entre culturas. Valladolid, por unos días, deja de mirar solo hacia dentro para convertirse en ventana al mundo.

Y como recuerda el lema que da sentido a esta tercera edición: las palabras son puentes. Puentes que, desde el Campo Grande, conectan a la India con Castilla, y a Oriente con Occidente.

Jaipur Literature Festival
Jaipur Literature Festival
Jaipur Literature Festival
Jaipur Literature Festival
Jaipur Literature Festival
Jaipur Literature Festival
Jaipur Literature Festival
Jaipur Literature Festival

Comentarios