Los residentes de Enfermería Familiar y Comunitaria (EFyC) del Área de Salud Valladolid Oeste han expresado su “malestar y desagrado” ante la reciente publicación de vacantes ofertadas en el concurso de traslados 2025 del Servicio de Salud de Castilla y León (Sacyl), difundida el pasado 9 de octubre. Según denuncian, la situación compromete gravemente la continuidad docente de la especialidad en varios centros de salud de la zona.
Actualmente, la Unidad Docente Multiprofesional de Valladolid Oeste cuenta con 21 residentes en formación. Con las plazas ofertadas para traslado, 11 enfermeras especialistas podrían abandonar sus puestos como tutoras, lo que dejaría a casi la mitad del alumnado sin guía formativa. Esta pérdida supondría “la destrucción de varias unidades docentes” y podría implicar la retirada de la acreditación de centros, advierten.
El colectivo subraya que la figura del tutor es “clave” en su proceso de aprendizaje y garantiza que la formación se ajuste al programa oficial regulado por el Ministerio de Sanidad. Además, recuerdan que los especialistas en EFyC desempeñan funciones avanzadas en prevención, promoción de la salud, investigación y docencia dentro del primer nivel asistencial.
Las residentes denuncian una falta de reconocimiento profesional y estructural hacia esta especialidad en Castilla y León, que todavía no ha creado plazas específicas para estos profesionales ni ha implementado procesos selectivos adaptados a su perfil. Tras dos años de formación, las únicas opciones laborales siguen siendo puestos de enfermería generalista, lo que “frena de forma continua el desarrollo” de esta rama de la enfermería.
También apuntan que esta situación choca con el Plan de Acción de Atención Primaria y Comunitaria 2025–2027 del Ministerio de Sanidad, que contempla medidas para reforzar la figura de la enfermera especialista, garantizar la estabilidad de las unidades docentes y mejorar la cobertura de Atención Primaria. Castilla y León podría recibir más de cinco millones de euros en 2026 si cumple con los requisitos marcados en dicho plan.
Los residentes solicitan que se mantenga la asignación actual tutor–residente para evitar perjuicios en su proceso formativo y que se revise la inclusión de las plazas tutorizadas en el concurso de traslados. Además, piden que se adopten medidas urgentes para asegurar la presencia de especialistas suficientes que garanticen la calidad docente presente y futura.
“El compromiso con nuestros pacientes y con la especialidad nos impulsa a pedir estabilidad y reconocimiento para los tutores y para la Enfermería Familiar y Comunitaria”, concluyen en su escrito.