Zamora reafirma su compromiso con la memoria educativa y rural gracias al fallo del II Premio Memoria Escolar Rural, un certamen impulsado por el Ayuntamiento de Fonfría en colaboración con el Observatorio Social de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Salamanca, y que vuelve a contar con el apoyo de la Diputación Provincial, la UNED de Zamora y diversas entidades sociales y culturales del territorio alistano.
El jurado de esta segunda edición ha destacado tanto el número como la calidad de los casi 50 relatos presentados, otorgando tres premios principales y diez menciones honoríficas. Entre estas últimas, ha sido reconocido el zamorano José Manuel del Barrio Aliste por un relato ambientado en Santovenia del Esla, que contribuye a conservar la memoria de la escuela rural desde la perspectiva de la provincia.
Como ya ocurriera en 2024, la presentación del volumen colectivo con todos los textos seleccionados tendrá lugar el próximo 24 de agosto en Ceadea, localidad natal de Antonio Álvarez, autor de la célebre Enciclopedia Álvarez. El acto se celebrará en la Casa del Maestro-Museo Antonio Álvarez, donde se rendirá homenaje a la tradición educativa del medio rural.
El certamen también ha contado con una destacada participación zamorana en el jurado. Entre sus miembros figuran:
-
Eva Belén Carro Carvajal, responsable del área de didáctica del Museo Etnográfico de Castilla y León.
-
Alicia Álvarez Fernández, docente del CEIP Virgen de la Salud de Alcañices.
-
Gabriela Coco García y Ana Rodríguez Teixeira, del Círculo Literario Margarita Ferreras, también de Alcañices.
-
Dolores Fidalgo, de la asociación cultural El Legado de las Mujeres, con actividad en Zamora.
-
Pablo Pérez Sanabria, representante de la Plataforma en Defensa de la Arquitectura Tradicional de Aliste.
El II Premio Memoria Escolar Rural no solo contribuye a rescatar historias personales ligadas a las escuelas del medio rural, sino que posiciona a Zamora como un referente nacional e ibérico en la preservación del legado educativo de los pueblos. La obra será editada en formato impreso y digital, y estará disponible en la web oficial del proyecto laenciclopediaalvarez.com, así como en los canales institucionales de las entidades colaboradoras.