La Diputación de Zamora ha aprobado en Pleno el presupuesto más elevado de su historia, con un total de 103 millones de euros, diseñado tras consultar a alcaldes y colectivos sociales para dar respuesta a las necesidades reales de la provincia.
El presupuesto contempla una fuerte apuesta por inversiones sostenibles y eficientes en el medio rural, con proyectos que buscan generar empleo, favorecer el asentamiento de población y mejorar la calidad de vida de los vecinos.
Entre las principales áreas de inversión se incluyen:
1. Infraestructuras y servicios: Mejora de carreteras y caminos municipales, rehabilitación de viviendas, ayudas al alquiler y vivienda para jóvenes.
2. Educación y cultura: Mantenimiento de colegios, instalaciones deportivas y culturales, y apoyo a asociaciones culturales y clubes deportivos.
3. Sanidad y prevención: Consultorios médicos, prevención de incendios y refuerzo de la Diputación de Aguas, abastecimiento y redes municipales.
4. Servicios sociales: Ayuda a domicilio, centros municipales integrados, transporte social y programas de conciliación familiar como Crecemos.
5. Apoyo a familias: Lucha contra la exclusión financiera en el medio rural, ayudas a la natalidad y apoyo a familias.
6. Patrimonio y educación superior: Inversiones en el Colegio Universitario, con 4.500 personas atendidas semanalmente, y recuperación de patrimonio con los Obispados de Zamora y Astorga.
El presupuesto fue aprobado este viernes con 15 votos a favor (13 PP, 1 Zamora Sí, 1 IU (por error), 7 abstenciones (PSOE) y 2 votos en contra (IU), mostrando un amplio consenso en torno a las políticas de desarrollo provincial.