Sanabria vuelve a levantarse y clama por la vuelta de los trenes

Cientos de vecinos y representantes institucionales exigen en Otero de Sanabria la reposición de las paradas suprimidas del AVE, denunciando un nuevo golpe a la movilidad y a la lucha contra la despoblación.
sanabria protesta (5)
photo_camera sanabria protesta (5)

Este sábado 9 de agosto, miles de vecinos de Sanabria, Carballeda, Los Valles y la Raya se han reunido en una manifestación para reclamar la restitución de los trenes suprimidos en la estación de Sanabria AV, en un acto cargado de reivindicación. 

En la manifestación estuvieron presentes el presidente en funciones de la Diputación Provincial de Zamora, Víctor López de la Parte, y el vicepresidente segundo, Ramiro Silva Monterrubio, quienes representaban a la delegación institucional que se sumó a la movilización. López de la Parte subrayó que “esta decisión es injusta, perjudicial y carente de sentido, pues limita el acceso de los ciudadanos de Sanabria y La Carballeda a un transporte público rápido, seguro y sostenible”.

Manifestación Sanabria_2
Manifestación Sanabria_2

El manifiesto leído durante la concentración denunció que la supresión de paradas afecta directamente a la movilidad de los vecinos, a trabajadores, personal sanitario y docente, y agrava la situación demográfica y social de una comarca entre las más despobladas de España. Se denunció además que, mientras 22 trenes pasan cada día por la estación, sólo 3 hacen parada, lo que representa “una humillación” y una “discriminación” hacia la provincia de Zamora.

Los asistentes recordaron que la infraestructura fue costeada con fondos públicos y europeos con el objetivo de favorecer la cohesión territorial y social, especialmente en zonas rurales con grave despoblación. Sin embargo, la retirada de trenes esenciales impide a los vecinos ejercer derechos básicos como el acceso rápido a servicios sanitarios, educación y empleo.

La Diputación Provincial ha reiterado su rechazo frontal a esta medida y su compromiso firme de respaldar todas las movilizaciones para exigir la rectificación por parte del Gobierno y Renfe. “No se puede hablar de políticas efectivas contra la despoblación mientras se reducen servicios básicos en territorios ya castigados por la lejanía y la falta de oportunidades”, afirmó López de la Parte.

sanabria protesta (1)
sanabria protesta (1)

Entre las demandas principales está la devolución de los trenes y horarios suprimidos, la garantía de venta regular de billetes, la instalación de una parada de autobús en la estación para mejorar la conectividad, y la creación de una ley que impida eliminar trenes esenciales sin un dictamen vinculante, especialmente en zonas con baja densidad de población como Sanabria.

La plataforma de viajeros, que nació hace un año tras la reducción inicial del servicio, alertó que, si en 15 días no se produce la reversión de la medida, pedirán la dimisión del Secretario de Estado del Reto Demográfico por su falta de acción ante esta “indignidad”.

La concentración contó también con el respaldo activo de la Sanabria emigrada, que mantiene viva la conexión con su tierra, y con un llamamiento para que continúen vigilantes y apoyando las iniciativas que defienden los derechos de esta comarca en riesgo: "Gracias por escucharnos, por atendernos, gracias por estar aquí para hacer frente a una de las humillaciones más dolorosas que como Comarca nos han inflingido. Gracias por defender lo nuestro frente a los poderosos". 

sanabria protesta (11)
sanabria protesta (11)

Comentarios