A pesar de la victoria del PP, los dos partidos mayoritarios han sufrido un fuerte descenso de votos con respecto a las elecciones de 2009, que han ido en buena parte a UPyD y a la nueva formación Podemos, que se convierte en la tercera fuerza política más votada de la provincia.
Así, en 2009 el PP registraba un total de 47.204 votos (54,07% del total) frente a los 29.890 emitidos este año en favor de los populares, que representan el 41,79 por ciento del escrutinio. Batacazo electoral también para el PSOE, que pasa de los 33.699 votos registrados hace cinco años (un 38,60% del total) a los 17.438 de las presentes elecciones, que suponen un 24,38% de los votos emitidos.
Suben formaciones como IU, que en 2009 tuvo 1.534 votos (1,76%) frente a los 5.149 de las elecciones 2014, que representan el 7,19% de los votantes. También sube UPyD, que en los anteriores comicios al parlamento europeo tuvo 1.680 votos (1,92%) frente a los 4.734 votos emitidos este año, que suponen un 6,61%.
Junto a estos resultados hay que destacar el ascenso de Podemos, que ha irrumpido en las elecciones al Parlamento Europeo cosechando 6.809 votos y convirtiéndose en la tercera fuerza política de la provincia.